Industria de vehículos pesados celebra propuesta de aranceles a países sin acuerdo comercial

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) aseguró que el cobro de aranceles a importaciones de China, Corea del Sur, India, Rusia y Turquía incentiva la inversión, la derrama económica y la innovación, genera empleo y fortalece la cadena de valor y de suministros construida durante décadas en México en la industria de vehículos pesados.
Agregó que el cobro de aranceles a las importaciones de China, Corea del Sur, India, Rusia y Turquía para proteger los sectores estratégicos de la economía cumple con el Plan México.
El organismo donde están los mayores fabricantes de camiones, tractocamiones y autobuses respaldan la iniciativa gubernamental del cobro de aranceles a productos de China, Corea del Sur, India, Rusia y Turquía.
El aumento de aranceles a un nivel tope a importaciones de autos, autopartes, bicicletas y motos de China, Corea del Sur, India y otras naciones sin TLC es para proteger las inversiones, el empleo y la producción de diferentes industrias estratégicas de México, explicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
“Me estaban preguntando si vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y les decía que sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar hasta 50 por ciento, un nivel que nos permite la Organización Mundial de Comercio”, declaró.
El funcionario afirmó que por primera vez en mucho tiempo el Paquete Económico 2026 incluye un plan para aumentar las fracciones arancelarias a países sin acuerdo comercial con México.
“La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum quiere que se delibere (el aumento de aranceles a importaciones de país sin TMEC) en el Congreso y que sea una decisión del conjunto y un acuerdo amplio”, expresó.
Según Economía, se impondrá un arancel de 50 por ciento a las autopartes, automóviles, vestido, textil, vidrio, productos siderúrgicos y jabones, perfumes y cosméticos.
“Hoy es fundamental contar con un marco regulatorio claro y equitativo que promueva la sana y libre competencia en condiciones de mercado, el piso parejo, la competitividad, el crecimiento económico beneficia al país e impulse una movilidad segura, sustentable y eficiente”, afirmó la ANPACT.
“Establecer aranceles a bienes finales provenientes de países con los que no se tiene tratado comercial reiteramos nuestra posición a favor de la sana y libre competencia en condiciones de igualdad y transparencia”, declaró.
Para la industria de vehículos pesados es indispensable garantizar el piso parejo, apuntó.
“Todos los participantes del mercado compiten en condiciones equitativas, sin ventajas desleales sin importar su país de origen, tamaño o modelo de negocio”, indicó.
“Hoy necesario que cumplan con los mismos requerimientos normativos y regulatorios en materia de transparencia en el reporte de la información y cifras de ventas, evitando falta de información o distorsiones en el mercado”, dijo.
“Las empresas deben cumplir con las regulaciones técnicas y ambientales, alineadas a las mejores prácticas internacionales, así como el pago adecuado de impuestos y tarifas, asegurando una competencia leal”, expresó.