Ya es oficial: Estados Unidos prohíbe automáticamente este pasaporte a quienes no estén en esta lista

El Gobierno de Estados Unidos confirmó que no todos los ciudadanos pueden obtener un segundo pasaporte. Este documento adicional solo se aprueba en casos específicos y bajo requisitos muy estrictos.
Esto significa que la mayoría de las personas tienen prohibido acceder a él de manera automática. El Departamento de Estado únicamente lo emite cuando el solicitante encaja dentro de una lista reducida de situaciones excepcionales.
La lista completa de casos en que Estados Unidos permite este pasaporte
El Departamento de Estado aclara que el segundo pasaporte solo se autoriza en situaciones concretas incluidas en la lista oficial:
• Cuando un país extranjero deniega la entrada por sellos previos (ejemplo: visado israelí o viajes a países de Medio Oriente).
• Para viajeros frecuentes que requieren varios visados al mismo tiempo (empleados de aerolíneas o multinacionales).
• Si existe un retraso en la emisión de visados que impide viajar con urgencia.
• Para viajes con validación especial a países restringidos.
• Para evitar la cancelación de un pasaporte con visado vigente.
• En casos de endosos que deben modificarse por emergencia.
• Cuando se necesita espacio extra para más endosos en el documento.
En todos los casos, este segundo pasaporte de Estados Unidos tiene validez de cuatro años o menos, incluye la misma información personal del pasaporte principal y no existe en formato tarjeta, solo en formato libro.
Paso a paso: cómo tramitar el segundo pasaporte en Estados Unidos
Para quienes cumplen con los requisitos de la lista, el proceso para solicitar el segundo pasaporte es el siguiente:
1. Completar el formulario oficial: el DS-82 si se puede enviar el pasaporte vigente, el DS-11 si no se puede presentar.
2. Imprimir el formulario en una sola cara y firmarlo según las indicaciones.
3. Redactar y firmar una carta explicando por qué se necesita el segundo pasaporte.
4. Adjuntar una foto nueva con los requisitos oficiales.
5. Pagar las tarifas consulares según el tipo de solicitud y la urgencia del viaje.
6. Presentar la aplicación: por correo, en caso de trámite regular con DS-82. En persona, en oficinas autorizadas o agencias, si se usa el DS-11 o si el viaje es en menos de 3 semanas.
7. Dar seguimiento al estado del trámite en línea o por correo electrónico.
Este procedimiento asegura que solo quienes cumplen con los criterios autorizados puedan obtener el documento que Estados Unidos restringe de forma automática al resto de los solicitantes.