UNAM sale de la lista de las 100 mejores universidades en el mundo; este es su nuevo lugar en el ranking

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dejó de pertenecer al exclusivo grupo de las 100 mejores universidades del mundo. Segundo se indicó en el estudio QS World University Rankings actualizado de cara al año 2026, la Máxima Casa de Estudios ya no ocupa el peldaño número 94 que llegó a detentar el periodo anterior.
Cabe recordar que el ranking QS evalúa a las instituciones de educación superior a través de 10 indicadores enmarcados en cuatro grandes ejes, es decir el de la investigación y descubrimientos, empleabilidad y resultados, compromiso global, experiencia de aprendizaje, así como sostenibilidad. En tanto, la ponderación que tiene cada uno de los indicadores es el siguiente:
• Reputación académica (30%).
• Citas por facultad (20%).
• Reputación del empleador (15%).
• Resultados de empleo (5%).
• Ratio internacional de profesores (5%).
• Red internacional de investigación (5%).
• Diversidad de estudiantes internacionales (0%).
• Proporción de estudiantes internacionales (5%).
• Proporción de estudiantes por profesorado (10%).
• Sostenibilidad (5%).
Este es el nuevo lugar de la UNAM en el ranking de las 100 mejores universidades en el mundo
Según se indicó en los QS World University Rankings 2026, la UNAM experimentó un estrepitoso descenso de 42 posiciones en un año. Luego de haberse situado en el lugar número 94, en el estudio más actualizado figuró en el peldaño número 136 con una calificación de 64. Con ello, salió de la lista de las 100 mejores universidades por primera vez desde el 2021.
México dejó de tener representación entre los primeros 100 lugares pues el Tecnológico de Monterrey, la segunda entidad mexicana mejor posicionada, se encontró en el lugar 187 empatado con la Universidad Complutense de Madrid (UCM).
En el panorama regional, es decir tomando en cuenta todos los países de América Latina, la UNAM se posicionó como la cuarta mejor universidad por detrás de la Universidad Autónoma de Buenos Aires (lugar 84), la Universidad de Sao Paulo (108) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (116).
Sobre la región, el estudio indicó que: “Las universidades mexicanas, al igual que la región latinoamericana en general, se enfrentan a retos en esta edición, principalmente en áreas como la investigación y la atracción de talento global”.
El listado de las 10 mejores universidades en el mundo quedó conformado de la siguiente forma:
1. Instituto Tecnológico de Massachussets (100).
2. Universidad Imperial de Londres (99.4).
3. Universidad de Stanford (98.9).
4. Universidad de Oxford (97.9).
5. Universidad de Harvard (97.7).
6. Universidad de Cambridge (97.2).
7. Escuela Politécnica Federal de Zúrich (96.7).
8. Universidad Nacional de Singapur (95.9).
9. University College de Londres (95.8).
10. Instituto tecnológico de California (94.3).