UASLP y Universidad de Quintana Roo establecen alianza académica en la creación de un programa híbrido en Agronegocios

La Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) estableció una alianza académica con la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo (UQROO) para asesorar la apertura, en modalidad híbrida, de la Licenciatura en Agronegocios. Esta colaboración surge a partir de un encuentro sostenido en el marco de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA).
Con este propósito, autoridades de la UASLP encabezadas por el rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, y el director de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA), CPC. Juan Antonio Zapata Zapata, recibieron en las instalaciones de esa entidad académica a una comitiva de la UQROO integrada por el vicerrector Dr. Víctor Andrés Gáber Bustillos; el Mtro. Francisco Naranjo, secretario técnico, y el Dr. Adrián Vilchis, jefe del Departamento del Área de Ciencias Administrativas.
Por parte de la UASLP, el coordinador de la Licenciatura en Agronegocios, Mtro. Francisco Javier Salazar Navarro; el catedrático Mtro. Juan Emilio Medellín Ramírez, y la titular del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado, Dra. Patricia Hernández García, colaboran desde hace cuatro meses con sus pares de Quintana Roo en el diseño de los contenidos académicos y la estructura curricular del nuevo programa, que será ofertado en línea en la institución del sureste.
El Dr. Víctor Andrés Gáber Bustillos, coordinador de la Unidad Académica Zona Norte de la UQROO, confirmó que a nivel nacional existen solo siete instituciones que imparten la Licenciatura en Agronegocios, motivo por el cual se acercaron a la UASLP para conocer a fondo su modelo académico, el cual ha demostrado éxito en diversos campus del interior del estado.
El funcionario destacó que la creación de este programa en la Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo responde a estudios que señalan la necesidad de fortalecer el desarrollo agrícola y los agronegocios en el sur del país, razón por la cual consideraron fundamental la asesoría de la UASLP.
Además del diseño curricular, esta colaboración contempla la posibilidad de que docentes de la Facultad de Contaduría y Administración de la UASLP se integren como catedráticos de la UQROO, aprovechando su experiencia en la materia. Una vez avalado el plan de estudios por las autoridades correspondientes, el programa se impartirá en modalidad virtual, lo que permitirá la participación de profesorado de San Luis Potosí.
Finalmente, el Dr. Gáber Bustillos subrayó que esta alianza representa una valiosa oportunidad para la UQROO y expresó su reconocimiento a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí por su apoyo y generosidad en la consolidación de este proyecto académico.