Trump amenaza a la UE con una investigación arancelaria tras multa antimonopolio de US$ 3,450 millones a Google

Trump amenaza

El presidente Donald Trump amenazó este viernes a la Unión Europea con una investigación que podría derivar en aranceles más altos, después de que la UE multara a Google con miles de millones de dólares por violar sus leyes antimonopolio.

La UE anunció que Google debe pagar una multa antimonopolio de 2,950 millones de euros (US$ 3,450 millones) por prácticas anticompetitivas en su lucrativo negocio de tecnología publicitaria, marcando su cuarta sanción en su lucha de una década de conflicto con los reguladores de competencia de la UE.

Trump criticó este viernes la multa de la UE, diciendo en una publicación en Truth Social que el dinero que Google se verá obligado a pagar “de lo contrario se destinaría a inversiones y empleos estadounidenses”.

“Esto se suma a muchas otras multas e impuestos que se han impuesto contra Google y otras compañías tecnológicas estadounidenses, en particular”, añadió Trump. “¡Muy injusto, y el contribuyente estadounidense no lo tolerará!”

Trump afirmó que su Gobierno podría iniciar una investigación bajo la Sección 301 contra la UE en represalia, una medida procesal que podría derivar en aranceles de represalia. Eso podría suponer un gran golpe para la UE, que alcanzó un acuerdo comercial con Estados Unidos, tras una difícil, pero controvertida negociación, durante el verano.

Aunque los 27 miembros del bloque votaron a favor del acuerdo, muchos líderes europeos se han quejado desde entonces, y un acuerdo comercial a largo plazo con Estados Unidos está lejos de ser una certeza.

Sin embargo, la multa es un movimiento agresivo por parte de la Comisión Europea, el principal regulador tecnológico de la UE, después de que Trump hubiera amenazado previamente con represalias por futuras multas contra empresas tecnológicas de Estados Unidos. El Gobierno se ha quejado de las grandes multas que la UE ha impuesto como resultado de sus leyes de privacidad y antimonopolio, que son significativamente más estrictas y se aplican con más frecuencia en Europa que en Estados Unidos.

“Google también ha pagado, en el pasado, US$ 13,000 millones en reclamaciones y cargos falsos para un total de US$ 16,500 millones”, dijo Trump en una publicación posterior el viernes. “¿Qué tan descabellado es eso? ¡La Unión Europea debe detener esta práctica contra las compañías estadounidenses, INMEDIATAMENTE!”

La gran multa a Google

La acción de la Comisión Europea fue desencadenada por una denuncia del Consejo de Editores Europeos.

El regulador de competencia de la UE había planeado originalmente imponer la multa el lunes, pero la oposición del jefe de comercio de la UE, Maros Sefcovic, ante la preocupación por el impacto en los aranceles estadounidenses sobre los automóviles europeos, frustró el plan de la jefa antimonopolio de la UE, Teresa Ribera.

La comisión dijo que Google favoreció sus propios servicios de tecnología de anuncios en línea en detrimento de rivales y editores en línea y que abusó de su poder de mercado desde 2014 hasta la fecha.

Ordenó a Google detener las prácticas de autopreferencia y tomar medidas para cesar sus inherentes conflictos de interés. La compañía tiene 60 días para informar a la comisión cómo planea cumplir con esta orden.

La comisión reiteró su opinión preliminar de que Google debería ceder parte de sus servicios, pero dijo que primero quiere escuchar y evaluar los esfuerzos de cumplimiento de Google.

“Google debe ahora presentar una solución sólida para abordar sus conflictos de interés y, si no lo hace, no dudaremos en imponer medidas contundentes”, dijo Ribera en un comunicado.

“Los mercados digitales existen para servir a las personas y deben basarse en la confianza y la equidad. Y cuando los mercados fallan, las instituciones públicas deben actuar para evitar que los actores dominantes abusen de su poder”, añadió.

Google criticó la decisión de la UE y dijo que la impugnará en los tribunales.

“La decisión de la Comisión Europea sobre nuestros servicios de tecnología publicitaria es incorrecta y apelaremos. Impone una multa injustificada y exige cambios que perjudicarán a miles de empresas europeas al dificultarles ganar dinero”, dijo Lee-Anne Mulholland, vicepresidenta y directora global de Asuntos Regulatorios, en un comunicado.

“No hay nada anticompetitivo en la prestación de servicios a compradores y vendedores de publicidad, y existen más alternativas a nuestros servicios que nunca”.

La última multa se compara con una sanción récord de 4.300 millones de euros impuesta a Google en 2018, 2,420 millones de euros en 2017 y 1,490 millones de euros en 2019.

Reuters informó la semana pasada que la multa sería modesta, lo que marca un cambio en el enfoque de Ribera respecto a las fuertes sanciones disuasorias de su predecesor.