Tasas a la baja: inversionistas buscan dónde sí ganar en 2025

La reciente disminución de la tasa de referencia del Banco de México, que actualmente se ubica en 8%, comienza a impactar los rendimientos de inversiones tradicionales como los Cetes, los pagarés y las que ofrecen algunas sofipos.
Con tasas que en muchos casos ya se encuentran por debajo de la inflación proyectada para 2025, los inversionistas enfrentan un escenario en el que mantener su dinero en este tipo de inversiones podría significar perder poder adquisitivo.
Luis Rubén Chávez, CEO de Yotepresto, considera que este nuevo entorno obliga a los mexicanos a repensar su estrategia financiera.
“Hace poco, los Cetes estaban dando el 11% anual, pero ahorita andan alrededor del 8%. Lo mismo está pasando con muchas inversiones que ganaron popularidad, pero que ahora están ofreciendo rendimientos que no superan la inflación”, afirma.
Financiamiento colectivo: una opción rentable y accesible
Ante este panorama, el interés por alternativas reguladas y con mayor potencial de retorno, como el financiamiento colectivo, ha ido en aumento.
Chávez señala que este tipo de inversión se ha convertido en una opción viable para quienes buscan rendimientos competitivos y están dispuestos a diversificar su inversión.
“En Yotepresto nuestros inversionistas obtienen un rendimiento promedio anual de 16.8% prestándole a personas con buen score e historial crediticio. Algo similar a lo que hace el banco, acá prestas dinero, pero eres tú y no el banco el que gana por ello”, explica.
Diversificación y constancia, las claves
El directivo destaca que el secreto no está en perseguir rendimientos altos sin medir el riesgo, sino en construir un portafolio equilibrado.
“La clave es diversificar: no poner todo en un solo préstamo y reinvertir mes a mes para aprovechar el interés compuesto. Así, incluso con montos pequeños, puedes conseguir rendimientos que superen la inflación y generen ganancias en términos reales”, agrega.
Aunque invertir sigue siendo un hábito poco extendido en México (menos de la mitad de los adultos ahorra de manera formal, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera), Chávez asegura que el actual contexto de tasas es una oportunidad para comenzar.
“Hoy puedes invertir desde 200 pesos mediante el financiamiento colectivo. Aunque en realidad, lo importante no es el monto inicial, sino atreverse a dar el primer paso y hacerlo de manera constante”, concluye.
*Los retornos, rendimientos o tasas de interés son estimadas, por lo que no se asegura el resultado o éxito de las inversiones.