Suecia mueve una iglesia histórica 5 km para alejarla de peligro

Suecia mueve una

La querida Iglesia de Kiruna en Suecia concluye este miércoles un recorrido cuidadosamente coreografiado a través de la ciudad minera del Ártico, completando así un viaje de dos días y casi 5 kilómetros, que ha salvado con éxito el monumento luterano de 113 años de antigüedad.

El gigantesco movimiento hizo que la estructura de madera, que pesa más de 600 toneladas, fuera transportada en remolques especializados que se movían a aproximadamente 0.46 kilómetros por hora.

Ubicada a 144 kilómetros al norte del Círculo Polar Ártico, en la región de Laponia, en el extremo norte de Suecia, Kiruna no solo es la ciudad más septentrional de Suecia, sino que también se encuentra sobre uno de los depósitos de mineral de hierro más ricos del planeta, extraído de forma continua desde la década de 1890.

La reubicación es parte de una transformación urbana más amplia de Kiruna, necesaria debido al hundimiento gradual del suelo provocado por la cercana mina de hierro. Más recientemente, en esta zona se localizó el mayor yacimiento de tierras raras de Europa.

El edificio más bello de Suecia

Lena Tjärnberg, vicaria de la parroquia protestante, bendijo el inicio de la reubicación histórica el lunes por la mañana, reconociendo tanto la necesidad como la angustia de abandonar el sitio original de la iglesia después de más de un siglo de ministerio.

“La iglesia se está alejando de un lugar al que verdaderamente pertenece”, dijo Tjärnberg a la BBC, que cubrió la hazaña de ingeniería sin precedentes.

“Todos entienden que hay que trasladarlo: vivimos en una comunidad minera que depende de la mina”.

La iglesia de madera roja, votada como el edificio más hermoso de Suecia construido antes de 1950 en una encuesta nacional de 2001, fue diseñada por el arquitecto Gustaf Wickman entre 1909 y 1912 como un regalo de la empresa minera estatal LKAB a la congregación local.

Las operaciones mineras en expansión de LKAB crearon la crisis que requirió la reubicación de la iglesia.

La compañía anunció en 2004 que la minería cerca del centro de la ciudad de Kiruna amenazaba con dañar zonas habitadas e infraestructuras en las próximas décadas.

La reubicación requirió una exhaustiva preparación de ingeniería que duró ocho años y costó aproximadamente 500 millones de coronas suecas (52 millones de dólares). Las carreteras a lo largo de la ruta se ampliaron a 24 metros y se demolió un viaducto para dar cabida a la enorme estructura de 40 metros de ancho, según SVT, la emisora nacional de Suecia.

Se protegieron con especial atención los tesoros culturales de la iglesia, en particular el gran órgano con más de 2.000 tubos y el cuadro Art Nouveau del Príncipe Eugenio llamado “El Bosque Sagrado”.

Se estima que 10.000 espectadores se reunirán para presenciar el acto histórico en la ciudad de 18.000 habitantes, según Dagens Nyheter, uno de los principales periódicos de Suecia.

Se espera que el rey Carlos XVI Gustavo asista, visitando la iglesia durante su recorrido y participando en eventos ceremoniales, informó SVT.

Cobertura de la mudanza por parte de ‘Slow TV’

La emisora sueca ofrece cobertura en directo de toda la reubicación como “televisión lenta” y la presenta como “La Gran Mudanza de la Iglesia”.

La transformación urbana más amplia afectará a aproximadamente 3.000 viviendas, 1.000 lugares de trabajo, dos escuelas, el hospital municipal, dos autopistas y la infraestructura ferroviaria nacional por un período de 30 años.

Unos 6.000 residentes, que representan un tercio de la población urbana de Kiruna, deben ser reasentados mientras LKAB continúa con las operaciones mineras.

La parroquia Svenska kyrkan (Iglesia de Suecia) anunció que la iglesia volverá a abrir sus puertas a los visitantes a finales de 2026, tras las obras de restauración en su nueva ubicación cerca del cementerio de Kiruna y del nuevo centro de la ciudad.

El campanario, separado de la iglesia, se reunirá con la estructura principal.

La reubicación ha generado protestas dentro de la comunidad Sami de Suecia, y algunos dicen que los territorios tradicionales de pastoreo de renos se han visto alterados por la expansión minera, informó SVT.