Soledad podría convertirse en un importante centro logístico

La visión del alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz, es sentar las bases para que en el largo plazo pueda consolidarse en Soledad un importante Centro Logístico de mercancías a nivel nacional, conectado con la Zona Industrial de San Luis Potosí y los diferentes estados de la república que se encuentran cercanos con una ubicación estratégica favorable que conecta con la frontera de Estados Unidos.
Lo anterior lo aseveró Héctor Javier Andrade Ovalle, director de Desarrollo Económico de Soledad de Graciano Sánchez, quien señaló que apenas se está en pláticas con algunos inversionistas interesados en invertir en el lugar.
“No es difícil generar las condiciones necesarias para que inviertan en este Centro Logístico, pues apenas se necesitan ciertos permisos federales, estatales y municipales de fácil trámite”, apuntó.
“Este es más bien un Polo de Desarrollo que complementa la visión que ha venido impulsando el gobierno del estado, a través del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, y que apenas ayer anunciaba una oficina de representación en Japón del sector automotriz o autopartes, que estarán impulsando”.
Añadió: “El alcalde valora de manera muy seria crear en Soledad un Centro Logístico, pero las implicaciones en empleo son muy importantes pues es un sector muy técnico, la gente de las áreas de logística, de tráfico, los choferes de quinta rueda no es cualquier persona que sepa manejar un camión, necesitan una licencia federal y conocimientos muy específicos en mecánica y en adiestramiento de manejo”.
Dijo también que se necesita gente de almacén, pues hoy en día ya utilizan mucha inteligencia artificial y robótica, entonces ya no es aquel almacenista que está con una lista checando la entrada y salida de productos, sino son áreas donde se utiliza mucho la tecnología, y esas posiciones son bien pagadas.
“Y por otro lado, estamos acompañando al alcalde en esa valoración, pues no se requiere gas, electricidad y agua de manera industrial, se va a necesitar como cualquier unidad habitacional para darle el uso de servicios de baños y alimentos, pero no se requiere para procesos industriales y la parte de electricidad también, se va a requerir cierta infraestructura eléctrica, pero no la de una planta donde se están produciendo piezas automotrices”, indicó el funcionario.
Puntualizó que estos parques logísticos funcionan de dos maneras, le dan la tranquilidad de la parte ecológica ya que los permisos federales, estatales y municipales son más rápidos, el inversionista requiere espacio donde almacenar su producto y de ahí distribuirlo, como es el caso de la empresa de mensajería Estafeta, que tiene aquí su Centro Nacional de Distribución, donde le queda muy práctico que lleguen los productos al centro de la república y de ahí se dispersan hacia diferentes partes del país, como la Zona del Bajío; Guadalajara tiene el propio allá para el lado Occidente del país.
Andrade Ovalle indicó que el alcalde ha estado hablando con inversionistas con el crecimiento que está teniendo el Río Santiago, su continuidad pudiera haber un Polo de Desarrollo Industrial que ya es un tema de inversionistas privados que tienen tierras y que tienen que trabajar con ellos para buscar que eso se detone.
El jefe de la comuna tiene una visión de largo alcance. ¿Qué tenemos que hacer para tener otro Soledad de aquí a 10 años?, se preguntó el funcionario. “No es un tema de una administración sino sentar un proyecto para que conforme se vayan pasando los años se vaya consolidando. Por eso le apuesta mucho a la parte educativa, tenemos que ir con este sector, pues este binomio si no se logra se podría tambalear el proyecto”, respondió.
“Este proyecto está contemplado en el Plan Municipal de Desarrollo de Soledad, determinar hacia donde le apostamos para determinar esto, pues lo que se busca es generar empleo, y ofrecer vivienda digna a los trabajadores que ahí laboren. Lo que buscamos es que el inversionista nos vea como un destino seguro para invertir”, subrayó.
FERIAS DEL EMPLEO EN SOLEDAD
El director de Desarrollo Eonómico dio a conocer que uno de los Ejes del Plan Municipal de Desarrollo es impulsar el empleo digno, es decir, que sea un empleo formal y con prestaciones de ley, y además, sea incluyente. En ese marco, el alcalde ha permitido acercarse a las empresas con lo que logró la realización de una Feria del Empleo Incluyente el pasado 6 de junio, donde participaron alrededor de 20 empresas que ofertaron alrededor de 200 vacantes para personas con discapacidad, que representa un sector económico importante en Soledad, aunque también se ha estado trabajando con el sector educativo para permitir el ingreso de estas personas.
Señaló que también se buscará darles alimentación, capacitación y entrenamiento para que puedan ingresar a alguna de estas empresas, porque puede darse el caso de que esa persona con discapacidad está en condiciones de poder trabajar, pero le falta alguna certificación en Excel, Power Point, atención al cliente, o cualquier otra, y en ese caso, nosotros se la proporcionamos.
“Lo que buscamos es atender de manera integral a ese sector de la población, desde la óptica de la dignidad y no de la dádiva o la lamentación, generándoles trabajo y que puedan aportar a la economía familiar de sus hogares”, puntualizó el director de Desarrollo Económico de Soledad.
En esta feria participaron empresas del sector automotriz o de la transformación, como CUMMINS, o empresas del sector de servicios y comercio o alimentario.
Hay personas con discapacidad que por prescripción médica no pueden trabajar la jornada completa o turnos nocturnos porque afecta su salud, por lo que las vacantes del sector servicios les permite trabajar de jueves a domingo o unas 4 o 6 horas, donde se les otorga un ingreso, y seguridad social.
Finalmente, informó que la otra Feria de Empleo se llevó a cabo el pasado 9 de junio, cuyo evento se realiza a nivel nacional en su edición 2025, que se realizará a la par en 400 municipios del país el mismo día, la cual es una política del gobierno federal junto con gobierno del estado, quienes determinaron que Soledad es un municipio apropiado para tener esta jornada.
Participaron 40 empresas de diferentes sectores ofertando vacantes, del área automotriz como CUMMINS, empresas japonesas, canadienses, italianas. Y también del sector comercio, servicios y turismo, como cadenas hoteleras. También empresas como Apelsa, Suacero, restaurantes y comercios.