Señala Cofece a 21 bancos por malas prácticas en tarjetas

Señala Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició un procedimiento formal en contra de 21 bancos e instituciones financieras que operan en México, por presuntas prácticas anticompetitivas vinculadas con la fijación de comisiones en los pagos diferidos de tarjetas de crédito.

El órgano regulador compartió en un documento preliminar de 649 páginas, al que tuvo acceso la agencia Reuters, que existen indicios suficientes para presumir que las partes involucradas podrían haber incurrido en conductas colusorias, es decir, acuerdos entre competidores que vulneran la libre competencia en el mercado financiero mexicano.

Entre los bancos señalados se encuentran las filiales en México de HSBC, Santander y Scotiabank, así como otras instituciones como Banco Azteca, Banco del Bajío, Inbursa, Banca Mifel, Banco INVEX, entre otros actores relevantes en la oferta de productos financieros.

¿Qué se investiga?

De acuerdo con la Cofece, desde 2022 se abrió una investigación para indagar posibles acuerdos entre bancos para establecer de forma conjunta los recargos y condiciones aplicadas a los planes de pago diferido de tarjetas de crédito.

Según la documentación analizada por la autoridad, las instituciones se habrían reunido periódicamente para acordar los márgenes de cobro, los cuales luego eran formalizados en reglamentos internos y aplicados colectivamente, limitando así la competencia entre entidades y afectando potencialmente a millones de usuarios de servicios financieros en el país.

Además, la autoridad señaló que algunas instituciones habrían excluido deliberadamente a ciertos operadores del mercado, lo cual agravaría la presunta conducta monopólica.

¿Qué sigue en el proceso?

La Cofece inició ya la fase procesal en la que notificó a las instituciones implicadas sobre sus hallazgos. Las partes cuentan ahora con la oportunidad de presentar pruebas, argumentos y su defensa ante el Pleno del organismo antes de que se emita una resolución definitiva.

En caso de confirmarse las acusaciones, la Cofece podría imponer multas de hasta el 10% de los ingresos anuales de cada una de las instituciones señaladas, conforme a lo establecido en la legislación vigente en materia de competencia económica.

Cabe precisar que la Cofece no tiene facultades penales, pero puede remitir los casos a las autoridades judiciales competentes para iniciar procedimientos por la vía penal, así como presentar demandas colectivas si se determina afectación directa a consumidores.

Bancos e instituciones señaladas

Además de los bancos internacionales y comerciales ya mencionados, el listado incluye a instituciones como:

• Red Amigo DAL

• Banco Mercantil del Norte

• Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada

• Servicios Financieros Soriana

• Banco Regional

• Tarjetas del Futuro

• Liverpool PC

• Klar Technologies

• Crediclub

• Oplay Digital Services

• Caja Morelia Valladolid

• Banco Ahorro Famsa

• Banca Afirme

Hasta el momento, ninguna de las instituciones involucradas ni la propia Cofece han emitido comentarios oficiales en respuesta a las revelaciones difundidas.

Antecedentes de la Cofece

La Cofece ha mantenido una postura firme en el combate a las prácticas anticompetitivas en sectores estratégicos. En 2021, multó a cinco distribuidoras farmacéuticas y 21 particulares con 903 millones de pesos por colusión en el mercado de medicamentos. Un año después, en 2022, impuso sanciones superiores a 2,400 millones de pesos a distribuidores de gas LP por prácticas similares.

Ahora, la lupa se posa sobre el sector bancario, en un procedimiento que podría marcar un precedente importante para la regulación de servicios financieros en México.