Sector privado canadiense destaca interés de empresas en invertir en México

Una decena de empresas canadienses tiene interés de invertir en la industria minera, automotriz, aeroespacial, servicios financieros e inteligencia artificial en México, en medio de las presiones comerciales de Donald Trump, según la Cámara de Comercio del Canadá en México (CanCham).
“En lo que va del año tenemos una decena de nuevas empresas que están en charlas para entrar en nuestra organización y son empresas que están pensando en iniciar inversiones en México”, declaró Luis Noriega, presidente del organismo.
“Escuchando los datos dados por la embajada de Canadá en México y la Secretaría de Economía (SE) los aumentos de inversión extranjera directa son reales y se espera que sigan creciendo. No sé un número específico, pero ciertamente seguirán creciendo”, dijo.
Canadá ocupó la tercera posición con mil 749.9 millones de dólares de los países con mayor inversión en México, a pesar de que tuvo una caída de 27.32 por ciento en el primer semestre de 2025, según la Secretaría de Economía.
Los empresarios canadienses invirtieron más de 2 mil 407 mdd entre enero y junio de 2024, y en el primer semestre de 2020 fue cuando más inversión destinaron con 3 mil 423 mdd.
Estados Unidos se mantiene como el principal inversionista en México, en segundo lugar está España.
“Ahí están las oportunidades de inversión, la relación entre México y Canadá es una relación que está creciendo rápidamente desde hace varios años, pero todavía hay grandes oportunidades y grandes caminos que recorrer que beneficien tanto a México como a Canadá”, comentó Luis Noriega.
Agregó que hay todavía poca inversión mexicana en Canad y que el Plan México es una gran oportunidad de estrechar relaciones y aumentar las inversiones, porque está enfocado en los valores como la igualdad, la justicia, la sustentabilidad y el desarrollo equitativo.
“La igualdad, la justicia, la sustentabilidad y el desarrollo equitativo son valores que nos unen y que se acomodan perfectamente en el Plan México, por lo que Canadá y las empresas canadienses apoyan el Plan México”, dijo.
“Hay un interés de seguir trabajando y posicionarnos como socios, ya que somos una solución para continuar con el acuerdo de libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá”, expresó.
Recordó que la comunidad de negocios Canadá y México está alineada con los gobiernos de ambos países para buscar las oportunidades de negocios y asegurar el éxito del acuerdo de comercio exterior que los une.
“Desde hace varios meses se están dando los pasos para tener una mejor relación bilateral y uno de esos ejemplos es la invitación a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo a la reunión del G7 realizada en Canadá”, explicó.
Dijo que otro ejemplo es la visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney a México, para reunirse con la presidenta.