San Luis Potosí abrirá oficina de enlace en Japón

- Permitirá mayor atracción de capital asiático
- Será dependiente de la Secretaría de Desarrollo Económico
- SLP busca diversificar sus inversiones, ante los embates de política económica de EEUU
El secretario de Desarrollo Económico en San Luis Potosí, Jesús Salvador González Martínez, aseveró que el gobierno del estado que encabeza el mandatario Ricardo Gallardo Cardona, busca diversificar la inversión de capital extranjero a favor de nuestro estado para hacer frente a los embates de la política económica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En entrevista con MUNDO ECONÓMICO Y POLÍTICO, indicó que en lo que va del año han llegado a San Luis Potosí inversiones por un monto de 800 millones de dólares, principalmente de capital suizo, americano y japonés. Y se han generado 2 mil empleos directos hasta la fecha.
¿Cómo vamos en materia de inversiones a favor de San Luis Potosí en el primer semestre del año?
Este año 2025, lo arrancamos muy bien en materia económica en nuestro estado de San Luis Potosí, pese a las situaciones de incertidumbre que se están dando en el plano global, derivado de la política económica del gobierno de Estados Unidos donde el día de hoy tenemos una noticia, el día de mañana otra diferente, pasando por el tema de los aranceles a la industria automotriz, y luego a la industria del acero y el aluminio, las cuotas compensatorias a los exportadores del tomate, en fin muchos temas que han sido difíciles, pero San Luis Potosí mantiene una tendencia de crecimiento en materia económica. En esta semana el INEGI, dio a conocer el indicador trimestral de la actividad económica estatal, y San Luis Potosí se coloca entre las primeras cinco economías con mayor crecimiento en el país, lo que significa un indicador mucho muy importante para nosotros porque la fórmula que ha puesto en marcha, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, ha dado resultados, y vamos por buen camino, y que va enfocada principalmente al sector industrial y comercial, y que significa tener el contacto con otros gobiernos locales y federales y la modernización de la infraestructura, los viajes comerciales que se han hecho dentro y fuera del país, las misiones comerciales han sido muy importantes y ha dado resultados. Y bueno arrancamos muy bien este año, esperamos buenos resultados para el segundo semestre de este año.
¿A cuánto ascienden las inversiones de capital extranjero en el estado en lo que va del año?
Nosotros tenemos un registro de que en lo que va del año hemos obtenido inversiones de alrededor de 800 millones de dólares y para el resto del año, esperamos una meta de mil 200 millones de dólares en inversiones tanto nacional como extranjera, de diferentes sectores. Quiero destacar que el sector minero ha tenido un repunte en cuanto a la inversión, y eso es muy importante pues San Luis Potosí más del 20 por ciento de su economía es del sector minero, y también en indicadores que dio a conocer el INEGI, el estado se ubica entre los primeros tres lugares en la producción de cobre y plata, y en primer lugar en la producción de fluorita. Cabe señalar que, en la entidad se encuentra la mina de fluorita más grande del mundo, con mayor producción y es un tema que hay que destacar pues esto nos coloca a nivel global con una posición mucho muy importante, y es un sector que genera muchos empleos y que seguiremos impulsando, y vamos por un rumbo en captar más inversiones. La planta de fluorita está en el municipio de Villa de Zaragoza
¿Los 800 millones de dólares es principalmente de capital extranjero? ¿Y de qué origen es?
Si, proviene principalmente de Estados Unidos, Suiza y Japón. El 70 por ciento de las inversiones en nuestro estado son de capital americano, pero nosotros estamos buscando otros países o nuevas inversiones y no depender tanto de un solo país. Por eso es que recientemente inauguramos dos nuevas empresas de capital suizo, una es una planta de nueva creación que se llama Franke y se dedica a la fabricación de cocinas de tipo industrial, y la otra es una ampliación de una planta ya instalada en San Luis Potosí de automatización de generación de energía que es ABB, que genera una solicitud de capital humano muy especializado y son inversiones muy estratégicas para nuestro estado, que dan soporte a otras empresas instaladas en la región y que también exportan.
¿Este monto de inversión que se logró en nuestro estado, cuantos empleos generó?
Estimamos que se generaron de manera directa 2 mil empleos, pero esperamos generar más empleos en lo que resta del año. También dada la incertidumbre que hay en el marco global, mantenemos nuestra planta productiva funcionando y la estabilidad de los empleos. Y esperamos que al termino del año se hayan generado 5 mil empleos en total, pero eso depende de que se vayan concretando los anuncios de inversión que se hicieron en ejercicios pasados. El reto es contar con empleos mejor pagados.
¿Cómo va la misión comercial a Japón?
Esto es algo que ya está preparando parte de mi equipo, y planeamos que sea la primer semana de septiembre y todo marcha bien para que se inaugure una oficina enlace del estado de San Luis Potosí en Japón. Es única, ningún estado tiene representación en Asia, concretamente en Japón, y esperamos mayor atracción de capital japones a nuestro estado. Hoy en día hay 70 empresas de origen japonés en la entidad, que si bien no son armadoras, pero aquí tenemos la mayor parte de los proveedores número uno de esas empresas.