Recaudación aduanera alcanza niveles históricos

Recaudación aduanera

Una de las mayores preocupaciones de este gobierno al inicio de su administración hace un año exactamente, era la falta de dinero, como conseguirlo y sobre todo como identificar las fugas del ingreso impositivo.

El principal foco rojo en ese sentido era la evasión fiscal en sus diferentes vertientes y de manera muy particular a través de las aduanas, solo en el rubro del denominado “huachicol fiscal” se calcula que en el ultimo año del pasado gobierno, se dejaron de percibir quinientos cincuenta mil millones de pesos por ese concepto.

La importación de combustibles utilizando fracciones arancelarias diferentes a las que realmente corresponden no solo era un boquete en contra del ingreso impositivo, derivo en un esquema de simulaciones y complicidades ilegales.

Para enfrentar esta problemática el nuevo gobierno tuvo ante la imperiosa necesidad de obtener más recursos y reestablecer el imperio de la ley, que tomar decisiones pragmáticas y para ello impuso una coordinación interinstitucional eficiente y comprometida, en la que todos los titulares de las dependencias involucradas trabajaran con férrea determinación en un mismo objetivo, como no sucedía en el pasado.

Un claro ejemplo de ello es que desde febrero pasado en que Rafael Marín Mollinedo fue designado como titular de la Agencia Nacional de Aduanas, la recaudación impositiva ha aumentado en rangos históricos en un 18 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Estamos hablando de más de un billón de pesos hasta ahora, que han sido un apoyo fundamental para las finanzas públicas nacionales. Este es un notable esfuerzo que por sí mismo marca una diferencia trascendental en la forma en que este gobierno hace las cosas.

Recaudación aduanera alcanza niveles históricos

Si bien es cierto que estos problemas llevan tiempo para erradicarse por completo considerando el elemento corruptor que los motiva, se reconoce que la estrategia de la denominada “Operación Limpieza” esta funcionado con resultados a la vista.

Se trata de un punto de inflexión en el papel que desempeñan las aduanas como fuente estratégica para las finanzas públicas nacionales, ya que la gestión encabezada por el titular de la Agencia Nacional de Aduanas ha impulsado un control mas estricto, mediante una serie de medidas entre las que destacan la modernización tecnológica de procesos y la rotación de personal.

Estas acciones, aunque en un inicio generaron cuellos de botella en la liberación de mercancías, propiciaron un aumento tangible de la recaudación y al mismo tiempo mayor certeza para los importadores que sí cumplen con la ley.

Fue una dura decisión que tuvo que tomarse para reencauzar el adecuado transito de los productos y de su correcto pago de impuestos, pero en simultaneo un mensaje contundente para los contrabandistas, agentes aduanales y los propios funcionarios de la institución, respecto de la seriedad de la operación y de que esta no tendrá marcha atrás.

Un caso de referencia es el de la industria textil, uno de los sectores que ha comenzado a percibir los efectos de esta estrategia ya que tradicionalmente era de los más afectados por la competencia desleal del contrabando, que ahora observa un entorno más equilibrado.

Empresarios del sector señalan que el combate al ingreso irregular de mercancías ha abierto la puerta a una competencia mas justa y a mejores condiciones de mercado.

Mas allá de la recaudación el fortalecimiento del control aduanero no solo asegura mayores ingresos fiscales, también contribuye a sentar bases mas solidas para la industria nacional y para la confianza de los inversionistas.