Policías de Oaxaca exhiben a una mujer desnuda en las calles; defensoría ya investiga

El organismo de Derechos Humanos de Oaxaca exhortó a las autoridades a contar con protocolos con perspectiva de género y abrió una investigación sobre el caso, la cual fue rechazada por el Secretario de Gobierno estatal.
Ciudad de México, 18 de julio (SinEmbargo).- Elementos de la policía municipal de San Pablo Etla, en Oaxaca, exhibieron a una mujer desnuda por las calles, luego de que fuera retenida y despojada de su ropa por pobladores del municipio quienes la señalaron por, presuntamente, robar en la zona.
De acuerdo con los primeros reportes, la mujer y un hombre fueron interceptados por pobladores, quienes los acusaban de pertenecer a un grupo dedicado al robo. En un presunto intento de linchamiento, vecinos le arrebataron sus ropas a la mujer y golpearon al sujeto.
Aunque la policía intervino, los oficiales obligaron a la mujer a caminar desnuda por las calles del poblado.
Por estos hechos, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) informó ayer que inició un expediente de oficio para investigar la actuación de policías estatales y municipales de San Pablo Etla, tras la denuncia de tratos degradantes en contra de la mujer.
“Policías estatales y municipales custodiaron a una mujer que previamente fue desnudada y retenida por pobladores, paseándola por diversas calles en la agencia de Hacienda Blanca, en un acto que atentó directamente contra su dignidad, exponiéndola al escarnio público”, denunció la Defensoría.
La institución destacó que, independientemente de los señalamientos en contra de la mujer, quien fue acusada por vecinos de robar una vivienda, las autoridades policiales tienen el deber de garantizar la integridad y los derechos de las personas bajo su custodia. Omitir esa responsabilidad, añadió, constituye una transgresión grave a una vida libre de violencia.
Ante ello, la Defensoría dijo que buscará deslindar responsabilidades institucionales y exhortó a la autoridad municipal a implementar de manera urgente protocolos de actuación con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género.
“Esta Defensoría exhorta a la autoridad municipal a implementar de manera urgente protocolos de actuación para su cuerpo de seguridad, con enfoque en derechos humanos y perspectiva de género. En caso de no contar con dichos protocolos, deberán ser elaborados e institucionalizados con carácter prioritario”, añadió.
La DDHPO concluyó que permanecerá vigilante al desarrollo del caso y dará puntual seguimiento a las actuaciones de las autoridades involucradas, en cumplimiento de su mandato de respeto irrestricto a los derechos humanos en Oaxaca.
“Ninguna mujer debe ser sometida a tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni puede ser expuesta a violencias que perpetúen estigmas o prácticas ajenas al marco de un Estado democrático de derecho”, señaló el organismo.
Gobierno de Oaxaca justifica a policías
El pronunciamiento fue criticado por las autoridades del estado. El Secretario de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero, defendió la actuación de los cuerpos de seguridad, pues aseguró que se trató de una situación “crítica”.
“Nuestra policía estatal tenía que salvaguardar y ahí tienes que tomar una decisión, cubrirla o su vida. No, nuestros policías no estaban contentos, no estaban satisfechos. Quisieron aplicar el protocolo para garantizar que esta persona no se afectara su integridad en todos los sentidos, pero preservaron su vida. Entonces ese llamado de la Defensoría es muy cómodo, porque no estaban ahí, porque no enfrentaron a la turba, porque no tuvieron que enfrentar una situación crítica”, expresó Jesús Romero.
De acuerdo con el funcionario, la mujer fue detenida luego de un intento de robo al interior de una vivienda. El hecho derivó que los vecinos la detuvieran y la golpearan junto con otra persona del sexo masculino.
Defensor de DDHH ve violencia de género
Joaquín Galván, defensor de Derechos Humanos y activista de Oaxaca, aseguró que la mujer agredida por pobladores de San Pablo Etla vivió una violencia mayor y diferenciada por su género.
“En San Pablo Etla, Oaxaca, tres personas acusadas de robo fueron casi linchadas, sin embargo, sólo en el caso de la mujer señalada se usó la exhibición de su cuerpo desnudo como degradación, cosa que no sucedió con los hombres. Detrás de ese hecho se esconde una realidad fatal”, escribió.
“El machismo aprovecha cualquier situación posible para usar el cuerpo de las mujeres como instrumento de sexualización y/o degradación. Lo más indignante que policía estatal y municipal lo permitieron. Me uno a la condena de estos hechos”, compartió.
El Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos también se sumó a la condena de los hechos y exigió justicia. “Condenamos la violencia, humillación y exposición pública de una mujer detenida por la Policía Municipal de San Pablo Etla. Desnudarla y exhibirla en la vía pública no es justicia”, remarcó.