Organizaciones van a jornada continental contra política migratoria de Trump

Organizaciones sociales, sindicales y defensoras de derechos humanos de América Latina y Estados Unidos acordaron impulsar una jornada continental en defensa del derecho a migrar, como respuesta a las políticas antimigrantes y de presión regional impulsadas por Donald Trump. El acuerdo se dio tras una reunión en Ciudad de México, con la participación de representantes de siete países.
Los colectivos denunciaron que las medidas migratorias de Estados Unidos han generado desplazamientos forzados, vulneración de derechos y creciente inestabilidad en la región. Afirmaron que estas políticas, además de endurecer la frontera, promueven bloqueos económicos, presión diplomática y militarización que dañan la soberanía de los países latinoamericanos.
Como parte de los acuerdos, se convocará a una “Jornada Continental de Acción por el Derecho a Migrar” durante la segunda semana de marzo de 2026. Las organizaciones planean realizar movilizaciones simultáneas en varios países, con el objetivo de visibilizar la problemática migratoria y exigir un enfoque regional basado en la justicia y la solidaridad.
Se destacó la necesidad de que los gobiernos latinoamericanos actúen de forma coordinada para enfrentar la política exterior de Estados Unidos. Aunque se reconocieron avances y gestos de solidaridad por parte de algunos mandatarios de la región, se criticó que las acciones se mantienen dispersas y sin un plan común que defienda los derechos de las personas migrantes.
El caso de Venezuela fue señalado como ejemplo de intervención extranjera, al ser blanco de sanciones, amenazas y bloqueos que, según los participantes, afectan directamente a su población. También se denunció el uso del discurso de seguridad como justificación para criminalizar a migrantes y debilitar las democracias de la región.
Finalmente, las organizaciones llamaron a construir una agenda unificada que permita transformar la migración en un derecho garantizado, no en una crisis perpetua. Con la jornada de marzo de 2026, buscan abrir un frente continental que enfrente el enfoque punitivo y unilateral de las potencias, y fortalezca la soberanía y la dignidad de los pueblos.