ONU publica lista de 158 empresas vinculadas a colonias israelíes en territorios palestinos en 2025

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU publicó este 26 de septiembre de 2025 una nueva actualización de su base de datos de empresas vinculadas a actividades en asentamientos ilegales israelíes en el territorio palestino ocupado. En el documento se enumeran 158 compañías de 11 países, lo que representa un incremento respecto a las 97 incluidas en 2023.
El Alto Comisionado destacó que el informe subraya la responsabilidad de las empresas que operan en contextos de conflicto y que no tengan actividades que contribuyan a las afectaciones de los derechos humanos.
Empresas y actividades señaladas por la ONU
El informe fue encargado por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y actualiza la información que se presentó por primera vez en 2020. El reporte identifica empresas involucradas en actividades relacionadas con los asentamientos, entre ellas:
• Suministro de equipos y materiales que facilitan la construcción y mantenimiento de asentamientos ilegales
• Demolición de viviendas y propiedades palestinas
• Prestación de servicios de vigilancia
• Explotación de recursos naturales con fines comerciales
• Contaminación y vertido de desechos en comunidades palestinas
Según el organismo, en 2024 se recibieron aportes sobre 596 empresas. Con los recursos disponibles, la Oficina revisó 215 compañías, incluidas las 97 que ya aparecían en el informe de 2023.
Empresas agregadas y retiradas en 2025
La actualización de 2025 reporta 68 nuevas empresas vinculadas con las actividades descritas y la eliminación de siete compañías que dejaron de participar en ellas.
Empresas retiradas en 2025
• Alstom S.A.
• Ariel Properties Group
• eDreams ODIGEO S.A.
• Hadiklaim Israel Date Growers Cooperative Ltd.
• Kardan N.V.
• Opodo Ltd.
• Tahal Group International B.V.
Ejemplos de empresas agregadas en 2025
• ACS Actividades de Construcción y Servicios S.A. (España)
• Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF, España)
• Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI, España)
• Ingeniería y Economía del Transporte (INECO, España)
• Steconfer S.A. (Portugal)
• Heidelberg Materials AG (Alemania)
• Booking Holdings Inc. (matriz de Booking.com)
• Expedia Group Inc
• Ackerstein Industries Ltd
• Ahava – Dead Sea Laboratories Ltd
Además, la lista incluye numerosas empresas israelíes de los sectores construcción, bienes raíces, transporte y telecomunicaciones.
Balance general
• Retiradas en 2023: 15 empresas
• Retiradas en 2025: 7 empresas
• Agregadas en 2025: 68 nuevas
• Total en 2025: 158 compañías activas
El análisis se realizó bajo una metodología basada en los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos, aplicada a nivel global.
Con base en este proceso, se determinó que 158 de las 215 compañías examinadas participan en actividades vinculadas a los asentamientos ilegales.
El informe exhorta a las empresas a implementar medidas para mitigar los impactos negativos en los derechos humanos y, en caso de haber contribuido a ellos, prever mecanismos de remediación adecuados.
Declaraciones del Alto Comisionado
“Este informe subraya la responsabilidad de diligencia debida de las empresas que trabajan en contextos de conflicto para garantizar que sus actividades no contribuyan a violaciones de derechos humanos”, declaró el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk.
El funcionario destacó que la metodología empleada es también una herramienta útil para evaluar impactos negativos en otras regiones del mundo.
El documento señala además que los Estados deben actuar con diligencia para impedir que empresas bajo su jurisdicción participen en abusos graves y garantizar que las víctimas tengan acceso a recursos efectivos, compatibles con el derecho internacional.
Países con empresas incluidas
La mayoría de las compañías señaladas tienen su sede en Israel, aunque también aparecen empresas con base en Canadá, China, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal, España, Reino Unido y Estados Unidos.
La lista completa de empresas, tanto las que permanecen como las que han dejado de participar en las actividades específicas, está disponible en el anexo del informe de la ONU.
La lista no es exhaustiva debido a la falta de recursos, y el Alto Comisionado solo pudo examinar 215 empresas de las 596 sobre las que recibió información.
La lista publicada este viernes constituye la primera actualización completa desde 2020, año en el que Israel y Estados Unidos condenaron enérgicamente la difusión de la base de datos.