México tocará fondo en 2025 y luego retomará avance moderado en 2026: calificadora japonesa

La economía mexicana tocará fondo en 2025 por los aranceles del presidente Trump y la supresión de la inversión privada en medio de la incertidumbre, para luego retomar un crecimiento moderado en 2026, previó la agencia calificadora Japan Credit Rating (JCR).
“El crecimiento económico de México en 2025 será cercano al 0% debido a la debilitada demanda externa derivada de los aranceles adicionales y la supresión de la inversión privada en medio de la incertidumbre en la cadena de suministro”, expuso en un anuncio sobre la nota soberana de México.
Sin embargo, también anticipó que la demanda interna se verá impulsada por los efectos de las medidas de apoyo industrial y una disminución de las tasas de interés, lo que hará que la economía
retome un crecimiento moderado en 2026.
Por ello, la agencia decidió confirmar las calificaciones de México en “A-” para la deuda soberana de largo plazo en moneda extranjera, y “A+” en moneda local. Ambas con perspectiva estable.
Apuntó que Banxico empezó a recortar su tasa de referencia en 2024 en respuesta a la desaceleración económica y a la disminución de la inflación, y que continuó con cuatro recortes consecutivos de 50 puntos básicos en 2025.
“Si bien persisten las incertidumbres en el entorno externo, JCR espera que la demanda interna se vea respaldada por una disminución de las tasas de interés de política monetaria y la implementación del Plan México, lo que conducirá a un retorno gradual al crecimiento de aproximadamente el 1% en 2026”, pronosticó.
Destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum retomó las políticas de AMLO y aboga por la erradicación de la corrupción y la expansión de las políticas de bienestar social que consideran a los grupos socialmente vulnerables y de bajos ingresos, y que la mandataria actualmente goza de un alto índice de aprobación, cercano al 80%.
Añadió que las políticas energéticas del gobierno actual priorizan el principio básico de fortalecer a Pemex y CFE, y prevén continuar apoyando la expansión y mejora de sus base de negocios y desempeños financieros.
Puntualizó que debido a años de inversión insuficiente en desarrollo, Pemex ha enfrentado un estancamiento prolongado en la producción de petróleo crudo, y su infraestructura e instalaciones de producción han seguido deteriorándose.
“Como resultado, la compañía ahora acumula una deuda sustancial y se encuentra bajo una creciente presión para modernizar sus operaciones”, señaló.
En cuanto a la política económica, JCR manifestó que el gobierno busca impulsar las industrias mediante inversiones sustanciales en el marco del Plan México, que se implementará entre 2025 y 2030.
En política fiscal, la agencia expresó que el gobierno de Sheinbaum sigue el enfoque de AMLO, quien mantuvo una disciplina fiscal incluso durante la pandemia de Covid-19, y que ha manifestado su intención de reducir el déficit fiscal.
Manifestó que los ingresos presupuestarios crecieron en 2024 gracias a mayores ingresos no petroleros, pero los gastos también aumentaron debido a la expansión de las políticas sociales y la finalización acelerada de proyectos de infraestructura antes de las elecciones presidenciales.
Añadió que como resultado, la necesidad de financiamiento del sector público empeoró al 5.7% del PIB, y el Saldo Histórico de la Requerimientos Financieros del Sector Público (la medida más amplia de la deuda) aumentó al 51.3% del PIB.
Mencionó que en el presupuesto 2025, el gobierno indicó su intención de restringir el gasto, proyectando una mejora en los Requerimientos Financieros del Sector Público a alrededor del 3.9%-4%, con una proyección del SHRFSP de 52.3%.
“En comparación con las cifras de deuda del sector público en otros países, el SHRFSP de México se mantiene relativamente bajo entre los soberanos con calificación A”, contrastó.
Hacienda subrayó en un comunicado que con el anuncio de la agencia, México mantiene el grado de inversión con las ocho calificadoras que evalúan su deuda soberana.
“Con esta ratificación, México mantiene su acceso en condiciones favorables a los mercados financieros. La Secretaría de Hacienda reitera su compromiso con la estabilidad macroeconómica, el manejo responsable de la deuda y la consolidación de un entorno propicio para el crecimiento sostenido”, señaló.