México pone en valor ruta del mundo huichol; se examinarán 30 expedientes+

México presentó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco) el expediente Ruta huichol por los sitios sagrados hasta Wirikuta (Tatehuarí Huajuyé), que el próximo mes será evaluado por el Comité del Patrimonio Mundial de la Unesco para su posible inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.
La determinación ocurrirá durante la segunda semana de julio, en el marco de la 47 reunión del comité, en la que se examinarán 30 expedientes para su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial.
En la lista figuran los Centros palaciegos minoicos, ubicados en Grecia; las tumbas imperiales de Xixia, en China; las Cuevas prehistóricas y el conjunto de Falak-ol-Aflak del valle de Khorramabad, en Irán; el arte y la arquitectura de la Prehistoria de Cerdeña, en Italia; los palacios del rey Luis II de Baviera, en Alemania, y la obra arquitectónica de Álvaro Siza, en Portugal.

La Ruta huichol abarca cerca de 550 kilómetros y comprende desde la región del Gran Nayar, pasando por Jalisco, Zacatecas y llega hasta el desierto de San Luis Potosí.
De acuerdo con el Sistema de Información Cultural, aun cuando los huicholes aún realizan la peregrinación o el viaje sagrado en la ruta, se ha visto seriamente amenazada durante las últimas décadas, a lo que se ha sumado el saqueo de las ofrendas ceremoniales.

Al respecto, Francisco Javier López, experto en el tema, ha señalado que la trascendencia de proteger las huellas de esta ruta es fundamental para mantener viva la memoria de nuestros pueblos originarios, así como el interés por las herencias del pasado y de testimonios todavía vivos.
Esta ruta, anotó Francisco Javier López, se sostiene por su valor universal, excepcional, y por tanto su pertinencia como itinerario cultural, y no como mera expresión del patrimonio inmaterial, debido a su dimensión tradicional, vivencial, que está más vigente que nunca.