México lanza una iniciativa especial para proteger las remesas del nuevo impuesto impulsado por Donald Trump

Ante la entrada en vigor de un nuevo impuesto del 1 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos a México, el gobierno mexicano dio a conocer el lanzamiento de la “Tarjeta Paisano”, una iniciativa diseñada para proteger el dinero de los migrantes mexicanos y asegurar que los recursos que mandan a sus familias no se vean reducidos por la nueva carga fiscal.
La ley que establece este impuesto fue firmada por el presidente Donald Trump como parte de una reforma fiscal que impacta directamente a los inmigrantes que utilizan transferencias electrónicas para enviar dinero a su país de origen.
¿Qué es la Tarjeta Paisano?
La “Tarjeta Paisano” fue creada inicialmente para apoyar a los mexicanos deportados desde Estados Unidos, a quienes se les otorgaba un depósito de 100 dólares al momento de su retorno a México, sin embargo, el gobierno de México expandió su propósito y ahora la presenta como una herramienta clave para facilitar el envío de remesas sin pagar impuestos adicionales.
Según explicó Claudia Sheinbaum, la distribución de esta tarjeta será masiva y gratuita a través de la red de consulados mexicanos en Estados Unidos, y así los connacionales podrán depositar su dinero en efectivo y realizar transferencias bajo las reglas financieras estadounidenses, pero sin que se les aplique el nuevo gravamen.
“Es más eficaz la tarjeta, que es muy fácil acceder a ella, para todos aquellos que envíen en efectivo puedan ponerlo en su tarjeta”, declaró Sheinbaum, toda vez que se logra eludir el impacto del impuesto a través de su uso.
¿Dónde se puede obtener la Tarjeta Paisano?
La Tarjeta Paisano estará disponible en todos los consulados de México en Estados Unidos, y así facilitar su acceso a los millones de mexicanos que residen y trabajan en el país. Con esto, el gobierno mexicano busca crear una red de protección financiera para evitar que las remesas —un pilar vital de la economía mexicana— se vean afectadas por políticas externas.
El impuesto del 1% a las remesas generó preocupación entre las comunidades mexicanas en Estados Unidos, ya que representa una carga económica adicional. Al establecer una alternativa como la Tarjeta Paisano, México busca proteger a su diáspora y garantizar que los fondos enviados lleguen íntegros a sus destinatarios.
Esta medida también envía un mensaje político claro, ya que la administración mexicana actúa de forma proactiva ante disposiciones fiscales que podrían afectar a sus ciudadanos fuera del país.