México cuenta con multimillonario fondo de emergencia por si hay una disrupción económica: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que cuenta con el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) con 107 mil 800 millones de pesos listos para ser usados si hay una caída en los ingresos por una disrupción económica.
“Estos 107 mil 800 millones de pesos (del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios) alcanzan para compensar una caída del PIB hasta por un punto porcentual”, afirmó Rodrigo Mariscal Paredes, titular de la Unidad de Planeación Económica de la SHCP.
Al cierre de junio de 2025, el Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios tiene un saldo de 107 mil 800 mil millones de pesos, el Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) cuenta con 12 mil 300 millones de pesos y el Fondo Mexicano del Petróleo 23 mil 700 millones de pesos.
El Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios se utiliza para compensar caídas no presupuestadas o no programadas de los ingresos “en caso de que hubiera cualquier disrupción, en particular si hubiera una caída en la actividad económica”, comentó el economista
Hoy los indicadores de ingreso no sugieren que hay una posibilidad de falta de recursos, porque vamos por arriba del programa, comentó el funcionario.
El crecimiento potencial del producto interno bruto (PIB) está entre 0 por ciento y 0.5 con lo que se observó hoy y si este dato se confirma cuando salga el PIB definitivo el próximo mes: “El crecimiento de la economía mexicana es de 0.8 por ciento”.
“Para llegar a 0.2 por ciento, que es lo que trae el consenso de analistas económicos, el PIB en la segunda mitad del añotendría que caer más o menos 0.8 por ciento”, apuntó Rodrigo Mariscal Paredes.
Se supondría que va a haber una contracción del PIB, el nivel tendría que quedar hasta 1.2, es decir parece difícil que se pueda observar un escenario donde la economía mexicana se contraiga este año o bien que crezca lo que trae ahorita el consenso de analistas, concluyó el funcionario de la SHCP.