México cobrará arancel de 50% a autos, autopartes, muebles, juguetes, bicicletas y otros productos de China

El aumento de aranceles a un nivel tope a importaciones de autos, autopartes, bicicletas y motos de China, Corea del Sur, India y otras naciones sin TLC es para proteger las inversiones, el empleo y la producción de diferentes industrias estratégicas de México, explicó Marcelo Ebrard, secretario de Economía (SE).
“Me estaban preguntando. Sí vamos a aplicar aranceles a los vehículos provenientes de Asia, en particular, China. Y les decía que sí, ya tienen un arancel de 20 por ciento. Ahora lo vamos a llevar (hasta 50 por ciento), un nivel que nos permite la Organización Mundial de Comercio (OMC)”, declaró el encargado de atraer inversiones a México.
Actualmente, los precios a los que llegan los automóviles chinos a México están por debajo “de lo que nosotros llamamos precios de referencia”, dijo el funcionario.
Cuando llega un producto de Asia por debajo del precio de referencia, se hace una investigación antidumping para determinar que está llegando ese producto en esas condiciones, expresó.
En el paquete de ingresos y egresos realizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el funcionario recordó que por primera vez en mucho tiempo presentaron un paquete para aumentar las fracciones arancelarias a las importaciones de país sin TLC.
“La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum quiere que se delibere (el aumento de aranceles a importaciones de país sin TMEC) en el Congreso y que sea una decisión del conjunto y un acuerdo amplio”, expresó.
Según la Secretaría de Economía, se impondrá un arancel de 50 por ciento a las autopartes, automóviles, vestido, textil, vidrio, productos siderúrgicos y jabones, perfumes y cosméticos.
Un arancel de 35 por ciento será para plástico, electrodomésticos, muebles, motocicletas, calzado y marroquinería.
“Por eso se mandó un paquete de aranceles, como un programa para proteger las industrias estratégicas de México”, expresó Ebrard.
“Los productos ya tenían un arancel, pero no quiere decir que no lo tenían y ahora sí. Lo que vamos a hacer es incrementarlo hasta el tope que nos permite la Organización Mundial de Comercio y hay variaciones de cada fracción arancelaria”, enfatizó el funcionario.
Agregó que el arancel propuesto por la Secretaría de Economía es para mil 463 fracciones, que equivale al 8.6 por ciento del total de las importaciones de México.
“Estamos recibiendo autos ligeros a precios bajos de inventario, lo cual es una estrategia para ganar participación de mercado”, apuntó Ebrard.
Según el funcionario, la industria automotriz mexicana representa el 23 por ciento de la manufactura nacional, por lo que “una de las formas de protegerla es aumentar los aranceles que pagan esos autos ligeros que hoy se importan tan bajo, por debajo del precio de referencia, vamos a decir”.
La industria de autopartes mexicana es una de las industrias más importantes del país, ya que “exporta más que la industria automotriz”, dijo el titular de la Secretaría de Economía.
México está recibiendo e importando, autopartes con precios por debajo del inventario, por lo que “ tenemos que cuidar nuestra industria siderúrgica”, puntualizó.
Los aranceles a las importaciones de países sin TLC protegen 320 mil empleos creados por la industria en México, recordó.
“Ustedes ven la experiencia de la industria textil y del calzado, en los últimos años perdimos 80 mil empleos, porque teníamos precios irrisorios”, señaló Marcelo Ebrard.
La importación de productos con precios de referencia por debajo son prácticas contrarias al comercio libre y justo, por lo que “estamos imponiendo a mil 463 fracciones”, concluyó.