México bajo presión por nuevos aranceles de Estados Unidos

México bajo

José Ignacio Martínez Cortés, coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM de México, analizó el impacto económico de los gravámenes de Estados Unidos y alertó sobre una posible recesión para fin de año.

En CNN Primera Mañana, advirtió que “esta amenaza que estaría entrando en vigor los aranceles al 30% el 1 de agosto”, en referencia a la medida anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

Remarcó que “nuevamente la incertidumbre en la parte empresarial y también la parte de la desconfianza en la producción” y afirmó que no se trata de un hecho aislado.

En este marco, recordó la inminente entrada en vigor del arancel al jitomate mexicano y subrayó que “México está en esta disyuntiva en torno a la imposición de aranceles”.

El coordinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM explicó que “la Comisión Europea va a entrar a una ruta de negociación para que se queden los aranceles al 10% como lo tiene el Reino Unido”, dado el posible impacto sobre las exportaciones agrícolas y manufactureras.

A nivel global, señaló que “la perspectiva de crecimiento del comercio internacional se ha reducido” y anticipó que “en este segundo semestre tanto la economía mundial como el comercio internacional van a tener un cambio espectacular hacia la baja”.

En cuanto a la situación regional, José Martínez Cortés explicó que “Argentina está muy ligada a Washington, no así Uruguay y Paraguay, que dependen más del mercado brasileño”, mientras el Mercosur busca diversificarse hacia Europa y China.

Pese a las concesiones realizadas, como el envío de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional a la frontera norte, sostuvo: “México ha cumplido todas las solicitudes y exigencias de Washington. No así Estados Unidos”.

En este sentido, alertó que “hay una amenaza latente y subrayó la expectativa a la inversión y la desconfianza en la producción”.

Finalmente, advirtió: “México en el último trimestre de 2025 puede entrar en proceso de recesión”.