Mercado Libre se consolida entre las marcas más valiosas del planeta

Mercado Libre se

Mercado Libre ha logrado una hazaña histórica que resuena en todo el mundo empresarial y posiciona a América Latina en el mapa de las grandes ligas globales del branding. Según el último informe de Kantar BrandZ 2025, esta compañía argentina se ha ubicado entre las 50 marcas más valiosas del planeta, superando en valor incluso a gigantes internacionales como Nike y Disney. Este logro no solo representa un salto extraordinario en el posicionamiento global de la empresa fundada por Marcos Galperín, sino que también refuerza su rol como líder indiscutido del comercio electrónico en la región.

La inclusión de Mercado Libre en el selecto grupo de las 100 mejores marcas del mundo, y más aún en el top 50, es una muestra clara de su evolución estratégica y de su capacidad para adaptarse, crecer y liderar en un mercado altamente competitivo. Con un valor estimado de 49.800 millones de dólares, la empresa ha experimentado un impresionante crecimiento del 52% en relación con el año anterior, lo que le ha permitido escalar siete posiciones en el ranking global.

Uno de los aspectos más llamativos de este hito es que Mercado Libre es la única empresa latinoamericana presente en el listado de las 100 marcas más valiosas del mundo, lo que subraya el desafío que implica competir desde esta región con compañías multinacionales de enorme escala, especialmente aquellas con sede en Estados Unidos, Europa o Asia. En un escenario global dominado por firmas tecnológicas como Apple, Google, Microsoft y Amazon, y por grandes consumidores como Coca-Cola, McDonald’s y Samsung, la irrupción de una marca latinoamericana es más que significativa.

El éxito de Mercado Libre también pone en evidencia el potencial del talento empresarial en América Latina, así como la creciente importancia del comercio digital en mercados emergentes. La compañía ha sabido capitalizar las oportunidades en contextos complejos, apostando por la innovación, la inclusión financiera y el desarrollo logístico en una región históricamente subatendida por grandes jugadores globales.

Liderazgo en el retail digital

Más allá de su excelente ubicación en el ranking general, Mercado Libre también se destacó en el listado específico de marcas del sector retail. En la categoría de comercio minorista, la compañía alcanzó el séptimo lugar, escalando tres posiciones respecto al año anterior. Con un valor de marca de 24.600 millones de dólares en este segmento, registró un crecimiento del 66%, lo que confirma su liderazgo en la transformación del consumo en la región.

Este posicionamiento dentro del retail es particularmente relevante si se considera la magnitud de los competidores en esta categoría, que incluyen a empresas como Amazon, Alibaba y Walmart. Frente a estos gigantes, el ascenso de una firma latinoamericana refleja una capacidad singular para leer las necesidades locales, desarrollar servicios a medida y escalar tecnológicamente con una visión global.

Fundada en 1999 en Buenos Aires, Mercado Libre ha logrado construir un ecosistema digital único en América Latina. Su propuesta inicial como marketplace ha evolucionado hacia un modelo de negocios mucho más amplio e integrado, que incluye soluciones de pagos digitales a través de Mercado Pago y servicios logísticos mediante Mercado Envíos. Esta diversificación ha sido clave para sostener su crecimiento y adaptarse a las distintas realidades socioeconómicas de los 18 países donde opera.

Actualmente, la empresa está presente en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Su capacidad para ofrecer una plataforma robusta, segura y eficiente ha sido fundamental para que millones de usuarios puedan acceder al comercio electrónico, incluso en contextos de alta informalidad y limitada bancarización.

Además, el crecimiento de Mercado Pago ha sido exponencial, convirtiéndose en un motor esencial del negocio. Este sistema no solo ha facilitado transacciones dentro del marketplace, sino que se ha expandido como una billetera digital ampliamente utilizada en múltiples escenarios, desde pagos en comercios físicos hasta transferencias entre personas.

Hitos anteriores y consolidación actual

No es la primera vez que Mercado Libre recibe reconocimiento a nivel global. Ya en 2022 había logrado posicionarse como la primera empresa argentina en ingresar al ranking de las 100 marcas más valiosas, también elaborado por Kantar BrandZ. Sin embargo, el salto al top 50 y el superamiento de marcas icónicas como Nike y Disney marcan un nuevo nivel de madurez para la firma.

Estos avances son fruto de una estrategia sostenida, que incluye inversión en tecnología, expansión territorial, adquisición de talento y una comunicación de marca coherente y cercana. El crecimiento de su valor de marca en los últimos años refleja no solo el rendimiento económico de la compañía, sino también su capacidad para conectar con sus públicos de manera significativa.

A pesar de su consolidación en América Latina, todo indica que Mercado Libre tiene ambiciones que van más allá de la región. Su capacidad para innovar en soluciones logísticas, financieras y de consumo lo posicionan como un potencial referente global del comercio digital con sello latinoamericano. El reconocimiento de Kantar no es solo un premio simbólico, sino una validación del camino recorrido y un indicador de las oportunidades que se abren hacia el futuro.

La marca ha sabido capitalizar tendencias clave como el crecimiento del e-commerce, la digitalización de pagos y la necesidad de servicios logísticos integrales. En ese sentido, se ha convertido en un actor central para la economía digital de América Latina, y su ascenso en los rankings internacionales lo confirma.

El ingreso de Mercado Libre al top 50 de las marcas más valiosas del mundo es un acontecimiento de gran relevancia para el mundo empresarial latinoamericano. Representa el resultado de una estrategia ambiciosa, centrada en la innovación, la inclusión y la escalabilidad. Más allá de sus logros financieros, la empresa argentina se consolida como un símbolo de lo que puede lograr el talento regional cuando se combina con visión estratégica y capacidad tecnológica.

Este nuevo hito no solo posiciona a Mercado Libre como una de las marcas más fuertes del planeta, sino que también renueva el optimismo sobre el potencial empresarial de América Latina en el escenario global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

7 − two =