Matos revisa figura Cuauhtémoc último tlatoani mexica

A 500 años de la muerte de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, el arqueólogo e investigador Eduardo Matos Moctezuma, ganador del Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales (2022), sostendrá una charla en la que recorrerá la vida y legado del líder mexica, así como los acontecimientos que lo llevaron a su final durante el inicio de la conquista.
El encuentro, que será transmitido en vivo por YouTube y se realizará hoy miércoles, a las 17:30 horas, recordará el momento en que Cuauhtémoc asumió el poder, en 1520, en medio del asedio liderado por Hernán Cortés, que lo hizo ser recordado por su valentía y liderazgo.
Cuauhtémoc recibió el mando de tlatoani en circunstancias realmente difíciles, pues estaban en plenos combates, acababan de matar a Moctezuma, en el Palacio de Axayácatl, acababa de morir Cuitláhuac, por las viruelas, y entonces escogen a este joven para que dirija las huestes mexicas en contra de Hernán Cortés y de miles y miles de aliados indígenas que querían liberarse del yugo mexica”, explicó Eduardo Matos en una reciente conferencia sobre el mismo tema, pero realizada en Templo Mayor.
Además, Matos Moctezuma recordó el momento en que el tlatoani fue capturado.
Fue hecho prisionero por García Holguín, quien iba a bordo de un bergantín, cuando el joven tlatoani iba con su familia en una canoa, en el Lago de Texcoco. Entonces, lo aprisionan y lo llevan ante Cortés”. El hecho ocurrió el 13 de agosto de 1521 y entonces los combates terminaron. Cuatro años después, Cuauhtémoc sería ejecutado durante una expedición de Cortés a Las Hibueras.