Las pérdidas por robo de combustible con Sheinbaum alcanzan el nivel del primer año de EPN

Las pérdidas de Petróleos Mexicanos (Pemex) por robo de combustible con el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo alcanzaron el nivel del primer año de la administración de Enrique Peña Nieto.
Del 1 octubre de 2024 al cierre de abril de 2025, la petrolera mexicana tuvo pérdidas volumétricas de 11 mil 889 millones de pesos en los ductos por donde pasan gasolinas, diesel, gas LP, turbosina y otros combustibles, revelan estadísticas en poder de Forbes México.
Lee: Ecologistas frenan la inversión de 2 mil mdp de una nueva terminal para megacruceros en Cozumel
Según los datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el primer año de gobierno de Enrique Peña Nieto, la empresa productiva del estado tuvo una merma de 11 mil 883 millones de pesos por la sustracción ilegal de combustibles.
La sustracción ilegal de combustible de Pemex en el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo y Enrique Peña Nieto es casi el doble del inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con los datos, Petróleos Mexicanos tuvo una pérdida de 6 mil 257 millones de pesos por el robo de los ductos en 2019, el primer año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, quien lanzó un operativo de la mano de las Fuerzas Armadas para frenar la sustracción ilegal de los combustibles.
“Los soldados y marinos hacían inspección física en los tramos dónde más había delito, una estrategia que no se sostuvo. Y por eso se reportó una pérdida operativa de 12 mil 705 millones de pesos en 2024“, de acuerdo con la documentación.
Desde que asumió Claudia Sheinbaum Pardo el poder comenzó con un plan para combatir el robo de combustible, que en 2018 tuvo su mayor nivel de pérdidas con 33 mil 558 millones de pesos.
Y 2020, año de la pandemia por Covid-19, fue cuando se reportó la pérdida de 3 mil 581 millones de pesos por el robo de combustible, la más baja desde que se tiene registro del delito en contra de la petrolera.
En materia de combate al mercado ilícito de combustibles, durante el primer semestre de 2025, la Secretaría de Energía (Sener) intensificó los operativos en contra el robo, tráfico y venta ilegal de combustible.
A través del Modelo de Trazabilidad Reforzada, la participación de Petróleos Mexicanos fue clave para monitorear y detectar tomas clandestinas, así como para implementar controles más rigurosos en la cadena de suministro.
“En los primeros seis meses de 2025 se decomisaron 33.3 millones de litros de hidrocarburos en el país, tales acciones contribuyeron a fortalecer la confiabilidad del sistema de transporte de combustibles, mejorar el abasto seguro y mitigar las pérdidas económicas para el Estado asociadas al mercado ilícito de combustible”, expresó la Sener.
Entre los decomisos más importantes registrados en contra del robo y contrabando de combustible: El 28 de marzo en Ensenada, se recuperaron 8 millones de litros de hidrocarburos y tres días después en el puerto de Tampico, se aseguraron 1O millones de litros de diésel ocultos como aditivos para aceites vegetales.
El 15 de mayo en Comalcalco, Tabasco se decomisaron 1.5 millones de litros de hidrocarburos, así como el 29 de mayo, en Tabasco se aseguraron 3 millones de litros de hidrocarburos.
El 18 de junio en Coatzacoalcos, Veracruz, se aseguraron 500 mil litros de petróleo en un predio que se utilizaba para la refinación ilegal de combustible.
“Se plantearon diversas acciones para combatir el robo de combustible, un problema recurrente para la empresa: Siendo la reactivación de ductos, que fueron desactivados en 2018 y 2019 por el alto índice de robo, una de las principales acciones”, asegura la empresa dirigida por Víctor Rodríguez Padilla.
Adicionalmente se realizaron diversas acciones de vigilancia con drones y el C5, así como un patrullaje en tierra para reducir los delitos relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.
“En septiembre de 2023, se implementó el arrendamiento de 12 drones, con el objetivo de reforzar las actividades operativas de seguridad física y vigilancia en los sistemas de transporte por ducto. Este número se incrementó a 24 drones al finalizar 2024 y se desplegaron principalmente en las zonas de mayor incidencia de robos de hidrocarburos”, explicó Pemex.
“En el marco de la coordinación con el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México se llevaron a cabo actividades de videovigilancia mediante un sistema de cámaras instalado en la capital del país”, detalló.
A lo largo del año del año pasado, en la Ciudad de México se atendieron 13 mil 164 eventos, de los cuales 217 estuvieron relacionados con el mercado ilícito de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos.
Detrás de los operativos para combatir el robo de combustible en la Ciudad de México participaron el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México y personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y Petróleos Mexicanos.
A la par desde el aire se combate el robo de combustible. Y ahí juega un papel importante, Aerovant, una empresa fundada por Héctor González Weeks, que tiene un contrato de arrendamiento de drones vigente con Petróleos Mexicanos.
Desde 2023 hasta el 31 de agosto de 2026, la compañía dirigida por Héctor González Weeks, ex director general de Aeronáutica Civil en el gobierno de Felipe Calderón, cobrará un millón 699 mil dólares por el alquiler de los 24 drones que vigilan los ductos de Pemex.
En 2024, los drones de Aerovant realizaron más de 26 mil 344 operaciones aéreas, con un total de 11 mil 837 horas de vuelo de vigilancia de los ductos de Petróleos Mexicanos.
Como resultado de la aerovigilancia de los drones se identificaron mil 419 hallazgos relevantes en los ductos de gas, gasolina y diesel.
Desde las alturas fueron identificadas más de 746 tomas clandestinas en los poliductos y gasoductos, así como encontraron más de 249 derivaciones y ubicaron 215 vehículos, que fueron asegurados por su vinculación con el robo de hidrocarburos. De todos esos vehículos eran 139 pipas o tractocamiones.
Los drones hallaron más de 159 predios como posibles centros de almacenamiento o acopio de hidrocarburos robados en los ductos de Pemex.