Las acciones de Televisa acarician la basura. ¿Es el fin de un modelo de medios?

Las acciones de

Las dudas que existen sobre el desempeño a futuro de Grupo Televisa, así como sobre su involucramiento en escándalos como el FIFA Gate llevaron a que la agencia Moody’s rebajara la calificación de la empresa para colocarla en la categoría de bono basura.

Ciudad de México, 13 de julio (SinEmbargo).– Las acciones de Televisa acarician el nivel de bonos basura después de una última rebaja y sumado a la crisis del otro empresario televisivo, Ricardo Salina Pliego, se desatan dudas sobre la viabilidad de un negocio en duopolio que ha acompañado a las y los mexicanos durante las últimas muchas décadas.

Moody’s Ratings redujo la calificación crediticia de Grupo Televisa de Baa3 a Ba1, por lo que se colocó en la categoría de bono basura y quedó fuera del grado de inversión. Además, la empresa mantuvo la perspectiva negativa debido a las preocupaciones que existen sobre su desempeño financiero y operativo, pero también por el escándalo FIFA Gate, en el que está involucrado Emilio Azcárraga.

La decisión de Moody’s se basó en la persistente disminución de suscriptores en los negocios de Televisa, especialmente en su segmento satelital Sky y en servicios de banda ancha, los cuales han mostrado un crecimiento limitado frente a la competencia.

“La rebaja de las calificaciones de Televisa a Ba1 refleja que las métricas crediticias siguen siendo desafiadas por las persistentes disminuciones en el número de suscriptores en todas las líneas de negocio”, indicó Moody’s en su reporte.

Otro factor clave señalado por la calificadora para establecer dicha baja es la incertidumbre derivada del escándalo denominado FIFA Gate, que involucra al empresario Emilio Azcárraga Jean, quien dejó de presidir el consorcio televisivo para atender este problema ante la justicia estadounidense.

Moody’s destacó que los problemas de gobernanza corporativa, junto con la caída de ingresos y flujo de efectivo, han debilitado la posición financiera de la compañía.

A pesar de que Televisa mantiene una participación de mercado significativa en México, con un 21 por ciento en banda ancha y un 57 por ciento en televisión de paga al cierre del primer trimestre de 2025, la agencia advirtió que la tendencia de pérdida de suscriptores y la alta exposición a riesgos locales, como regulaciones y competencia, podrían agravar su situación.

Televisa espera estabilizar sus indicadores crediticios en 2025 mediante la reducción de deuda, pero Moody’s consideró que estos esfuerzos no han sido suficientes para contrarrestar la caída en ingresos.

La calificadora indicó que una mejora en la calificación sería posible si la empresa logra un crecimiento de suscriptores en banda ancha alineado con la industria y fortalece su posición frente a las presiones en el negocio de televisión satelital.