La franquicia mexicana que fue pionera en cerveza artesanal y sus dueños se hicieron millonarios: hoy ya no existe

La franquicia

México es uno de los países con mayor consumo de cerveza en el mundo, y en los últimos años, la cerveza artesanal ha ganado protagonismo en el mercado. Sin embargo, mucho antes del auge actual, hubo una franquicia pionera que apostó por producir su propia cerveza y servirla directamente al cliente en un ambiente tipo pub: Beer Factory. Esta cadena de bares-restaurantes no solo introdujo el concepto de microcervecería en el país, sino que también convirtió a sus fundadores en millonarios.

Fundada en los años noventa, Beer Factory fue una de las primeras marcas mexicanas que ofreció cerveza artesanal elaborada en casa, acompañada de un menú de comida tipo americana. Su modelo de negocio innovador, la calidad de sus cervezas y la ambientación de sus locales la convirtieron en un referente para el público urbano de clase media y alta. Durante años, fue un lugar de moda en zonas como Santa Fe y Coyoacán, en la Ciudad de México.

A pesar del éxito inicial, la franquicia comenzó a perder fuerza y, con el tiempo, fue desapareciendo del mapa. Aunque dejó una huella importante en la historia cervecera del país, hoy Beer Factory ya no existe como tal. ¿Qué pasó con esta empresa que llegó a marcar tendencia en México?

La historia de Beer Factory, franquicia mexicana de bares

Beer Factory fue fundada en 1997 por un grupo de empresarios mexicanos que apostaron por importar el modelo de brewpub estadounidense. Su propuesta consistía en ofrecer cerveza elaborada en el mismo lugar donde se consumía, algo completamente novedoso para el público mexicano de esa época. Cada sucursal tenía su propia planta de producción, lo que permitía ofrecer cervezas frescas y exclusivas, como la Santa Fe, la Coyote o la Luna Llena.

Además de la cerveza, el concepto incluía un restaurante con hamburguesas, alitas, costillas BBQ y otros platillos para compartir, lo que generaba una experiencia completa de entretenimiento, ideal para reuniones entre amigos o cenas informales. El éxito fue tal que llegaron a abrir sucursales en centros comerciales y zonas corporativas, logrando posicionarse como una marca premium en el segmento de cervezas artesanales.

Durante más de una década, Beer Factory fue sinónimo de calidad, innovación y estilo de vida urbano. Incluso antes de que se popularizara el concepto de cervecerías artesanales independientes, esta franquicia ya había demostrado que había un público dispuesto a pagar más por una experiencia cervecera diferente.

Por qué desapareció Beer Factory

La caída de Beer Factory comenzó a notarse a partir de la segunda mitad de la década de 2010. Diversos factores influyeron en su declive. Por un lado, la aparición de una gran cantidad de cervecerías artesanales independientes con propuestas más arriesgadas, precios más competitivos y un enfoque más local hizo que el mercado se diversificara y que Beer Factory perdiera exclusividad.

Por otro lado, la empresa fue absorbida por Grupo Toks, que intentó mantener el concepto original, pero con cambios en su administración y operación que no convencieron al público habitual. Algunas sucursales cerraron, otras cambiaron de giro o fueron reconvertidas en otro tipo de restaurante. Para 2023, ya no quedaban locales operando bajo la marca original de Beer Factory.