La Biblia tenía razón: una investigación científica encontró la ubicación de los restos del Arca de Noé

La Biblia tenía

Científicos de distintas universidades habrían identificado el lugar exacto donde se encontrarían los restos del Arca de Noé. El hallazgo fue llevado a cabo por arqueólogos de la Universidad Técnica de Estambul, la Universidad Andrew y la Universidad brahim Çeçen, tras analizar formaciones geológicas descubiertas en Turquía.

¿Cómo fue la investigación que podría confirmar el mito del Arca de Noé?

El estudio se realizó sobre fragmentos de roca y suelo en los que se detectaron sedimentos arcillosos, restos marinos y moluscos que datan entre el 5.500 y el 3.000 antes de Cristo. Este período coincide con el tiempo en el que, según el relato bíblico, habría ocurrido el diluvio universal.

Las probabilidades de encontrar el Arca

Gracias al relevamiento de la zona, los investigadores lograron detectar muestras fosilizadas en el lugar donde se cree que tuvo lugar la gran inundación narrada en la Biblia hace unos 5.000 años.

“Los resultados muestran la presencia de vida en esta región en aquel entonces”, indicaron los especialistas, en relación con lo expresado por el vicerrector de la Universidad brahim Çeçen, Faruk Kaya.

¿Qué cuenta la Biblia sobre el Arca de Noé?

Los textos sagrados del cristianismo, el judaísmo y el islam coinciden en narrar la historia de Noé y su Arca, aunque el mundo científico todavía no logra comprobar su autenticidad.

En la Biblia, el episodio está incluido en el libro del Génesis. Allí se relata el diluvio como un castigo divino frente a la corrupción y maldad de la humanidad.

Sin embargo, Dios eligió a un hombre para preservar una parte de la especie humana y a los animales, dando origen a una nueva alianza. El Arca de Noé simboliza así la oportunidad de refundar el mundo.