Justicia argentina prohíbe difusión de audios que evidencian corrupción de Milei

Justicia argentina

Seis días antes de una elección clave en Buenos Aires, un juez federal en Argentina ordenó el cese de la difusión de los audios de la hermana del presidente Javier Milei, Karina Milei, en medio de un escándalo de sobornos.

La orden fue emitida este lunes tras una denuncia del gobierno de Milei de “una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral”, según una publicación en X del vocero presidencial, Manuel Adorni.

¿Qué dicen los audios de Karina Milei, hermana del presidente de Argentina?

El viernes, el periodista Mauro Federico, del canal local de streaming Carnaval, publicó dos breves fragmentos de Karina Milei que describieron como la “punta” de un archivo mucho más grande, de 50 minutos, que iba a difundirse en los días siguientes. En uno, Karina Milei supuestamente habla de largas horas de trabajo y en otro llama a la unidad. En su mensaje, Adorni calificó los audios de “un ataque ilegal” dentro de la Casa Rosada.

La saga estalló el 20 de agosto, cuando Federico emitió audios de Diego Spagnuolo, un exfuncionario del gobierno, en los que presuntamente describía un esquema de sobornos en torno a un contrato gubernamental para la compra de productos farmacéuticos en la agencia nacional de discapacidad. Spagnuolo mencionó a Karina y a su principal colaborador, Eduardo “Lule” Menem, en las grabaciones. Milei lo despidió al día siguiente, pero esperó casi una semana antes de declarar en un acto de campaña que “todo lo que dice es mentira”. Durante ese evento, los manifestantes arrojaron piedras al presidente, y al día siguiente, en otro acto encabezado por Karina Milei, se registraron nuevos episodios de violencia.

En las grabaciones, la hermana del presidente Milei es señalada como una de las beneficiarias del presunto esquema de sobornos que involucra a la empresa comercializadora de medicamentos Suizo Argentina y se habría producido con conocimiento del mandatario.

En la denuncia presentada por el Ministerio de Seguridad, el gobierno solicitó todos los análisis al canal de streaming, a la residencia de Federico y las de otros periodistas acusados ​​de intentar favorecer a la oposición antes de las elecciones provinciales y legislativas nacionales. El escrito pide incautar computadoras, teléfonos, laptops y memorias USB.

El líder libertario enfrenta el domingo una votación clave en la provincia de Buenos Aires, considerada por los inversores como un termómetro para las elecciones legislativas del 26 de octubre. La provincia, la más poblada del país, es un bastión de la oposición peronista liderada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Tras la denuncia y la solicitud de allanamientos a Carnaval y a los dos periodistas, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), reaccionó velozmente y la calificó como un acto de criminalización a la prensa.

“Los allanamientos violan la protección del derecho de preservación de la fuente periodística. La jurisprudencia rechaza históricamente este tipo de peticiones porque protege archivos, comunicaciones y materiales de medios y periodistas”, expresó SiPreBa en la red social X.

Carnaval, por su parte, denunció “censura” y, a través de su perfil oficial de X, anticipó: “No nos van a callar”.