Jimmy Kimmel defiende la libertad de expresión mientras Trump critica su regreso y sugiere que va a demandar a ABC

Jimmy Kimmel defiende

Jimmy Kimmel regresó a la televisión nocturna el martes, tras casi una semana de suspensión, con un monólogo cargado de emoción en el que al tiempo que hizo una defensa vehemente del derecho a la libertad de expresión aseguró que nunca quiso restar gravedad al asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

“No hay nada gracioso en eso”, dijo Kimmel. “No tengo ilusiones de cambiar la opinión de nadie, pero quiero dejar algo claro, porque para mí, como ser humano, es importante: que entiendan que jamás fue mi intención restarle gravedad al asesinato de un joven”.

Kimmel reconoció que sus palabras pudieron haber sido malinterpretadas y que “a algunos les parecieron fuera de lugar, confusas o ambas cosas”, pero no se disculpó y criticó a las filiales de ABC que sacaron su programa del aire. Dos grandes grupos de estaciones, Sinclair y Nexstar, que representan cerca de una cuarta parte de las emisoras de ABC, ordenaron no emitir el show.

A lo que sí le dio importancia fue a su defensa del derecho a la libertad de expresión. “Un gobierno que amenaza con silenciar a un humorista porque al presidente no le gusta es ‘antiestadounidense'”, dijo. “A nuestro gobierno no le podemos permitir que controle lo que se dice y no se dice en televisión”.

Y es que la suspensión del programa de Kimmel desató un debate nacional sobre la libertad de expresión y el impulso de Trump para vigilar las palabras de periodistas, comentaristas e incluso humoristas. Y el presidente no tardó en reaccionar al regreso de Kimmel.

En su red social, con su habitual seguidilla de descalificativos al presentador, dijo que no se podía creer que le hubieran devuelto el trabajo porque “a la Casa Blanca le dijeron que el programa había sido cancelado”.

Trump acusó a Kimmel de ser un arma del Partido Demócrata, algo que dijo que, hasta donde sabía, “podría ser una enorme contribución ilegal de campaña”. “Creo que vamos a poner a prueba a ABC con esto. A ver cómo nos va. La última vez que fui a por ellos me dieron $16 millones. Esta suena incluso más lucrativa”, agregó.

La polémica amenaza del presidente de la FCC

ABC había suspendido el programa el miércoles anterior tras las críticas a sus comentarios sobre el asesinato de Kirk, pero la cadena lo devolvió a pantalla después de la reacción en contra de la empresa matriz, Disney.

La suspensión llegó poco después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, dijera que parecía que Kimmel trataba de “engañar directamente al público estadounidense” con sus comentarios sobre Tyler Robinson, el joven de 22 años acusado del asesinato de Kirk, y sobre sus motivos, que aún no están claros. Las autoridades señalan que Robinson creció en una familia conservadora, pero su madre declaró que en el último año su hijo había virado políticamente hacia la izquierda.

“Podemos hacerlo por las buenas o por las malas”, advirtió Carr antes de que ABC anunciara la suspensión. “Estas empresas pueden cambiar de conducta, tomar medidas, francamente, contra Kimmel, o habrá más trabajo para la FCC”.

Esas palabras alimentaron una reacción en cadena: muchos consumidores castigaron a Disney, matriz de ABC, cancelando sus suscripciones a sus servicios de streaming. Incluso el senador Ted Cruz dijo que Carr actuaba “como un mafioso”. Cientos de figuras del espectáculo, incluidos Tom Hanks, Barbra Streisand y Jennifer Aniston, firmaron una carta difundida por la ACLU que calificó la decisión de ABC como “un momento oscuro para la libertad de expresión en nuestro país”.

Incluso, el podcaster Joe Rogan se puso del lado de Kimmel el martes: “Definitivamente, no creo que el gobierno deba involucrarse, jamás, en dictar lo que un comediante puede o no decir en un monólogo”, afirmó. “Estás loco si apoyas esto, porque luego lo usarán contra ti”.

Rogan también se preguntó en su programa cómo Trump tenía tanto tiempo para criticar en redes lo que hacen humoristas en televisión.

El actor Robert De Niro apareció el martes en ‘Jimmy Kimmel Live!’ imitando a Carr en una entrevista con el propio Kimmel. De Niro, como Carr, dijo que la FCC tenía un nuevo lema: “Los palos y piedras pueden romperte los huesos”.

“¿No sigue la frase con que las palabras nunca te harán daño?”, preguntó Kimmel. “Ahora sí pueden —respondió De Niro— así que asegúrate de decir las correctas”.

Kimmel elogia a sus defensores y a la viuda de Kirk

Kimmel agradeció el apoyo de colegas del late night, presentes y pasados, e incluso de un antiguo jefe de radio en Seattle que lo llamó la semana pasada. Destacó especialmente a quienes, aun sin ser fans de su humor, defendieron su derecho a expresarse, incluido el senador texano Ted Cruz.

“Se necesita valor para hablar contra esta administración”, afirmó. “Lo hicieron y merecen crédito por ello”.

Kimmel casi se quiebra de nuevo al elogiar a Erika, la viuda de Kirk, quien perdonó públicamente al asesino de su esposo. “Ese es un ejemplo a seguir”, dijo. “Si crees en las enseñanzas de Jesús, como yo, ahí estaba… Un acto desinteresado de gracia, el perdón de una viuda en duelo. Me conmovió profundamente. Espero que llegue a muchos. Y si hay algo que podamos rescatar de esta tragedia, que sea eso. Y no lo otro”.

Aunque admitió que se enfadó cuando ABC lo suspendió, agradeció a sus jefes por devolverlo al aire: “Injustamente, esto los pone en riesgo”.

También se burló de Trump por criticar sus índices de audiencia. “Intentó cancelarme y, en cambio, obligó a millones de personas a ver este programa”.