IFT multa a Oxxo y Telcel con 96 millones de dólares por prácticas monopólicas en la venta de chips

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) determinó que Telcel cometió prácticas monopólicas relativas a nivel nacional en la venta de tarjetas SIM en cadenas de tiendas de conveniencia, en la que participan importantes compañías como Oxxo, 7-Eleven, Extra o el Circle K, en otras marcas, y que juntas dominaban el 93% de su nicho de negocio en el año 2023.
La sanción económica se fijó en 1,782.6 millones de pesos para Radiomóvil Dipsa, controladora de la marca Telcel y equivalente a 93.81 millones de dólares, que la compañía telefónica todavía puede derribar en instancias judiciales.
Las multas del IFT también alcanzaron a las marcas de conveniencia, pues el regulador multó con 19.5 millones de pesos a la cadena de tiendas Oxxo y con otros 19.5 millones de pesos a la Impulsora de Mercados de México, S.A. de C.V. (IMMEX).
La multa total del IFT para esas tres empresas sumaría entonces 1,821.6 millones de pesos, equivalentes a unos 95.80 millones de dólares.
El IFT tiene la facultad constitucional para imponer sanciones en materia de competencia económica a empresas cuyas actividades impacten negativamente al sector de telecomunicaciones.
Telcel calificó como desproporcionada y parcial a la multa del IFT, que equivaldrían al 3.03% de los ingresos de esa compañía para el primer trimestre del 2025.
“Telcel rechaza haber cometido la práctica referida. Esta multa arbitraria y desproporcionada se basa en dichos de un competidor y en una investigación que se caracterizó por el actuar parcial y carente de pruebas por parte de la Autoridad Investigadora del IFT”, acusó Telcel.
En la industria de telecomunicaciones se ha presumido que la investigación del IFT, confirmada en diciembre de 2021, empezó por una denuncia del competidor AT&T.
“Telcel interpondrá todos los medios de defensa a su alcance contra el abusivo proceso de investigación y esta arbitraria multa”, agregó Telcel frente a la multa del IFT, autoridad que conforme los calendarios del Congreso de la Unión sobre un nuevo marco legal en telecomunicaciones, desaparecerá en las siguientes cinco semanas, para tomar su lugar la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).