Identifican fraude que afecta a 13.5 millones de mexicanos

Identifican fraude

El phishing —una forma de fraude digital que simula mensajes o páginas oficiales para robar datos personales o bancarios— ya alcanzó a millones de personas en México, en donde las víctimas han perdido poco más de 8 mil pesos.

De acuerdo con el “Análisis sobre Phishing en México 2025” elaborado por The Competitive Intelligence Unit (The CIU), 13.5 millones de personas han sido víctimas de este delito, y 23.1% de ellas perdió dinero, con un promedio de 8 mil 750 pesos por afectado.

Phishing: crece el fraude en línea en México

Durante 2024 se registraron 6 millones de fraudes cibernéticos, un aumento del 40% respecto a 2018, informó la Secretaría de Hacienda. Este tipo de delito ya supera al fraude tradicional, con 7 de cada 10 casos ocurriendo en línea, principalmente mediante comercio electrónico, banca digital, operaciones en internet y pagos con celular.

El impacto económico también es contundente: más de 20 mil millones de pesos fueron reclamados por los afectados.

¿Cómo opera el phishing, fraude en línea?

Los métodos más comunes de phishing incluyen:

• Mensajes SMS o de WhatsApp suplantando bancos o empresas.

• Correos electrónicos con enlaces a páginas falsas.

• Llamadas telefónicas que alertan sobre cargos sospechosos para obtener contraseñas.

Una vez que el usuario proporciona sus datos, los delincuentes vacíen cuentas, hacen cargos indebidos o roban identidades.

El riesgo es alto: más de 30 millones podrían caer

A pesar de las advertencias, 1 de cada 3 internautas no se siente capaz de detectar un intento de phishing, lo que representa a más de 30 millones de mexicanos vulnerables.

Y aunque un alto porcentaje de los usuarios toma alguna precaución, solo 18.6% usa software de seguridad y 17.7% no aplica ninguna medida preventiva.

Marco normativo en México

En México no existe aún un marco legal específico contra el phishing. Expertos advierten que es urgente tipificar el delito y establecer mecanismos efectivos para prevenir, sancionar y educar.