Hospital se pasa de abusivo y cobra más de 6 mil pesos por Pepto Bismol

El caso de Alena Kharissova, joven de Monterrey, ha desatado indignación en redes sociales y cuestionamientos hacia el Doctors Hospita, luego de que denunciara públicamente haber recibido un trato irregular y cobro excesivo durante su hospitalización.
Según relató en un video difundido en Instagram y replicado por medios locales, el hospital la retuvo más de 36 horas después de haber recibido el alta médica y le intentó cobrar más de 6 mil 600 pesos por una caja de Pepto-Bismol, entre otros cargos considerados “fantasma”.
Alena ingresó el 13 de agosto con síntomas graves: fiebre, diarrea con sangre y sospecha de hemorragias internas.
Después de varios días en observación, los médicos le dieron el alta el sábado 15 a las 10 de la mañana.
Te recomendamos: ¡Escándalo en Cancún! Taxista le cobra 10 mil pesos a turista coreana por un viaje de 30 minutos.
Sin embargo, la joven explicó que no pudo salir hasta el domingo por la tarde, debido a que —según le dijeron— no había personal administrativo disponible para procesar la salida.
En su video, la paciente relató:
Me dieron de alta el sábado 15 a las 10 de la mañana… hoy es domingo, 2 de la tarde… sigo aquí”.
Este retraso, aseguró, derivó en un intento de cobrarle una noche extra de estancia hospitalaria, pese a que ya contaba con la orden de alta.
Lo más alarmante fue la revisión de la factura. Entre los cargos apareció un uso de quirófano que, según Alena, jamás ocurrió, así como un medicamento con un precio inflado de manera escandalosa: una caja de Pepto-Bismol valuada en 6 mil 600 pesos, es decir, más de 6 mil por ciento por encima de su valor en farmacias, donde cuesta menos de 100 pesos.
En la lista de medicamentos venía que habían usado 24 unidades… por lo cual me cobraban 6 mil 600 pesos”, denunció la joven.
Además, afirmó que tras la colocación errónea de un catéter sufrió dolor adicional, y cuando solicitó atención médica por una reacción alérgica posterior, se la negaron bajo el argumento de que “ya estaba de alta”.
Para agravar la situación, encontró documentos hospitalarios que contenían su firma, pese a que nunca los firmó, lo que calificó como posible falsificación.
Hospital hace cargos “fantasma”
La aseguradora responsable de cubrir parte de los gastos intervino de inmediato. Tras revisar los cargos, rechazó pagos relacionados con el quirófano y otros honorarios que consideró “inexistentes”.
El hospital eliminó de la factura los cobros por quirófano, la noche adicional y el medicamento inflado.
Aun así, la cuenta final ascendió a 83 mil pesos, de los cuales Alena debió cubrir un deducible de 22 mil pesos.
El caso ha abierto un debate sobre las prácticas abusivas en hospitales privados de Monterrey, donde los pacientes, incluso con seguro, enfrentan sobreprecios, cargos dudosos y procesos administrativos que prolongan estancias innecesariamente.
En el ámbito político, legisladores como el senador Waldo Fernández (Morena) y el diputado Jericó Abrahamo (PRI) coincidieron en que este tipo de abusos impactan directamente en el costo de los seguros de gastos médicos, que en los últimos años han registrado incrementos de hasta 40 por ciento.
Se han planteado propuestas para que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y autoridades sanitarias supervisen la facturación hospitalaria.
Por su parte, la paciente pidió a otros usuarios de servicios médicos privados que documenten y denuncien irregularidades:
Intentaron decirme que si no pagaba extra, me cobrarían la noche del sábado a domingo… les dije que no pagaría de más por las ineficiencias de sus procesos”.
Respuesta oficial del hospital
El grupo de salud Auna emitió un comunicado en respuesta a la denuncia difundida en redes sociales. La institución lamentó profundamente lo ocurrido y subrayó que la experiencia descrita “no representa los estándares ni los valores” que guían su labor.
De acuerdo con Auna, desde que se conoció el caso se estableció contacto directo con la paciente para ofrecer un seguimiento personalizado y atender sus inquietudes.
Asimismo, informó que se lleva a cabo una revisión interna exhaustiva con el objetivo de esclarecer lo sucedido y aplicar medidas correctivas.
Entre las acciones ya implementadas se encuentran sanciones disciplinarias contra parte del personal involucrado, así como ajustes en procesos y herramientas para garantizar un mejor servicio.
La denuncia de Alena Khar no es un hecho aislado. En redes sociales, otros usuarios han compartido experiencias similares con cobros excesivos en hospitales privados, lo que refuerza el llamado a una mayor transparencia en los procesos de facturación médica en México.