Historia de la Policía Federal de Caminos en México

pag25-1

En el año 1927 empiezan a pavimentar un camino de Pachuca a Puebla, pero como no había reglas de circulación o los mismos encargados de la obra se quejaron de que mucho vehículo tanto camión como automóvil no respetaba el tránsito y no los dejaban trabajar o que no había una autoridad que los dirigiera, se nombra un agente de apellido Nieto como un agente vigilante en ese tramo, tenía funciones como de valuador o que se respetaran las obras en ese tramo, y de ahí surgió que el Secretario de Comunicaciones y Obras Públicas creara un cuerpo de agentes vigilantes de carreteras.

Y en el año de 1928, el primero de enero el Presidente de la República, Plutarco Elías Calles, nombra a los primeros 11 agentes vigilantes en carreteras, pero los dotó de motocicletas, y de ahí nace la Policía Federal de Caminos. Los primeros integrantes fueron un Comandante, dos Agentes de Vigilantes en Jefe, cinco Cabos, y tres vigilantes, quienes aplicaban el Reglamento de Tránsito, expedido por el Ejecutivo de la Unión el 29 de diciembre de 1927, y promulgado el 28 de enero de 1928.

En esas mismas fechas, se crea un departamento de tránsito, que se encargará de regular las sanciones e infracciones, y regular qué tipo de vehículos si pueden circular y cuáles no, y que ciertas características se les puede permitir circular en carreteras federales, y de ahí nace la Policía Federal de Caminos.

Todo esto aunado a la profesionalización y especialización de los elementos ya que deberían tener ciertas cualidades para ingresar al cuerpo de motociclistas vigilantes de carreteras, de ahí fue surgiendo la capacitación y necesidades de cada policía, qué cualidades debería tener cada elemento para ser Policía Federal de Caminos. Desde entonces se empezó a perfeccionar que tuvieran cierta estatura, capacitación y cierto liderazgo. La capacitación la daba la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y los primeros policías, ya posteriormente se creó la Academia de la Policía Federal de Caminos y se hizo un reglamento para ella, que estipulaba que los elementos deberían tener cierta estatura, no tener antecedentes penales, cartilla liberada, entrenamiento y capacitación de los vehículos, entre ellos motocicletas, y así fue como se fueron enviando elementos a cada estado de la república.

En aquel tiempo no era tanta la población y los tramos y carreteras no eran como hoy en día, eran mas bien terracerías, pero si comunicaban una ciudad con otra porque había necesidad de agregar agentes de la Policía Federal de Caminos, y se fueron creando los primeros policías y se distribuyeron a nivel nacional.

La Policía Federal de Caminos se fue profesionalizando con cursos internacionales para las reglas de transito que era lo básico en caminos, para los años 70´s ya había 700 elementos a nivel nacional y la distribución estaba en cada carretera de la república mexicana, y se fue especializando.

Y en el sexenio de Vicente Fox cambió el nombre y se llamó Policía Federal Preventiva, pero antes de eso en el año de 1994 o 1995, se agregó el área de Puertos, ya también teníamos vigilancia en esos lugares, principalmente en Colima, Veracruz, Quintana Roo, es decir, los puertos más importantes. Después en el 1996 se integró la vigilancia en los aeropuertos, como en Cancún, México, Tijuana y Guadalajara y de ahí se extendió a nivel nacional. En el 2006 se llamó Policía Federal y en el 2018 pasó a ser Guardia Nacional. Para el año 2000, ya eran como 2 mil 600 elementos a nivel nacional.

EX POLICIAS FEDERALES SE REÚNEN EN SLP PARA FESTEJAR ANIVERSARIO DE SU FUNDACIÓN

Alrededor de 240 ex policías federales de caminos de todo el país realizaron un convivio en un reconocido hotel de la ciudad para festejar un año más de su fundación. Vinieron acompañados de sus familias, y degustaron la comida típica potosina como enchiladas, tortas, gorditas y asado de boda, y visitaron lugares de mayor tradición turística en el estado.

Al evento acudieron destacadas personalidades de San Luis Potosí, como el ex comandante Miguel Naya Guerrero, quien festejó en un ambiente de hermandad con sus ex compañeros como cada año que se realiza este encuentro.

Este convivio ya se ha realizado en San Luis Potosí, el más reciente fue en el 2013. En otros años se ha llevado a cabo en Guadalajara o en Saltillo, Coahuila.

Cabe recordar que la ex Policía Federal de Caminos tiene presencia en todos los estados y municipios del país.

Este encuentro se llevó a cabo del 4 al 6 de julio en San Luis Potosí, y se estima que visitaron la entidad alrededor de 350 personas, es decir, ex policías con sus familias, con lo cual generaron una importante derrama económica para el estado.