Hallan el fósil más completo de topo del Plioceno y cambia nuestra idea de su evolución

Hallan el fósil

En un yacimiento paleontológico ubicado dentro del cráter de un antiguo volcán en Girona, un equipo de científicos españoles desenterró el fósil más completo jamás encontrado en Europa de un topo del Plioceno. La especie, hasta ahora desconocida, ha sido bautizada como Vulcanoscaptor ninoti y presenta un nivel de conservación excepcional: mandíbula completa, extremidades, cintura escapular y elementos del pie, muchos de ellos aún en conexión anatómica. Este hallazgo no solo sorprende por su estado, raro en pequeños mamíferos, sino también por sus implicaciones evolutivas. El análisis del esqueleto reveló vínculos inesperados con topos actuales de América del Norte y Asia, lo que sugiere una migración transcontinental que desafía las teorías previas sobre la dispersión de estos animales.

🧬 Un fósil excepcional bajo tierra

El descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento de Camp dels Ninots, en Caldes de Malavella (Girona), donde se identificó una nueva especie de topo: Vulcanoscaptor ninoti. El ejemplar conserva una impresionante cantidad de partes anatómicas: desde la mandíbula con dentición completa hasta el húmero, radio, cúbito, falanges, metacarpos, tibia y peroné fusionados, todos en condiciones sobresalientes. Esto lo convierte en el fósil de topo del Plioceno mejor conservado en Europa.

El análisis filogenético situó a Vulcanoscaptor ninoti en la tribu Scalopini, actualmente distribuida solo en América del Norte y Asia. Esta conexión transcontinental desafía la idea de que los topos tienen baja capacidad de dispersión. Según el paleontólogo Marc Furió, esto “plantea un panorama evolutivo más complejo de lo que se había asumido hasta ahora”.

🛠️ Tecnología 3D para estudiar el pasado

El fósil fue extraído de un sedimento lacustre y analizado con microtomografía computarizada (micro-TC), lo que permitió una reconstrucción 3D del esqueleto sin dañarlo. El húmero robusto y las crestas musculares indican una gran capacidad excavadora, pero la ubicación del hallazgo sugiere que esta especie también podría haber tenido cierta movilidad en el agua.

El Camp dels Ninots está ubicado dentro del cráter de un volcán extinto que se rellenó con sedimentos lacustres en condiciones anóxicas, ideales para la preservación fósil. Declarado Bien Cultural de Interés Nacional, el sitio ha revelado desde 2003 restos animales con un nivel de detalle casi único en Europa.