Fovissste prevé condonar deudas de casi 3,600 adultos de 80 años y más

Fovissste prevé

El Fovissste planea condonar las deudas de casi 3,600 personas acreditadas de 80 años y más como parte de la instrucción presidencial recibida en abril para que facilite el derecho a la vivienda de los trabajadores del Estado.

A finales de junio, el titular del Issste, Martí Batres, informó que a todas las personas de esa edad o más se les condonarán de manera automática sus deudas.

Las quitas promedio son por más de 529,000 pesos y uno de los requisitos es que los acreditados hayan pagado al menos una vez la obligación de pago establecida.

“Son personas que tienen con su crédito aproximadamente la mitad de esos 30 años, 16 años, pero hemos revisado la prospectiva o el futuro que tendrían estos créditos y creo que es el momento adecuado de ayudarles porque es muy importante que el fondo de la vivienda otorgue tranquilidad, otorgue paz y certeza jurídica de la vivienda de las y los trabajadores”, dice en entrevista Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del organismo descentralizado.

La primera mujer en estar al frente del Fovissste subraya que su administración se ha enfocado en que el principio de poner en el centro de las decisiones a los derechohabientes esté en todos los programas de trabajo.

“Cuando llegué me daba la impresión de que había como un divorcio, como que las personas acreditadas caminaban por un lado, y el equipo caminaba y trabajaba por otro. Ahora estamos escuchando a la derechohabiencia”, asegura.

“Y ayudar a estas personas también es un asunto de justicia social y creo que es el fondo o la finalidad de los programas de apoyos y también el replanteamiento de los programas de créditos”, añade.

Tras retirar a mediados de marzo la iniciativa de reforma a la Ley del Issste para destrabar un conflicto con la disidencia magisterial, en los primeros días de abril la presidenta Claudia Sheinbaum emitió un decreto por el que se instruyó al Fovissste a implementar programas que faciliten a los trabajadores el derecho a la vivienda, así como la condonación, congelamiento y quitas de deuda.

“Este programa de apoyos es inédito, es histórico, no se había hecho antes en el Fovissste con una visión de resolver prácticamente la mitad de la cartera de nuestro fondo de la vivienda”, asevera.

Apunta que el organismo tiene más de 870,000 créditos y con el programa se ayudan a más de 400,000 familias de personas trabajadoras al servicio del Estado a resolver su crédito o liquidarlo.

Añade que el organismo revisa su cartera para sanearla y casos especiales en donde, por ejemplo, las personas obtuvieron créditos pero la casa nunca les fue entregada o créditos otorgados sobre una vivienda distinta a la que está en la escritura.

Programas como el dirigido a los acreditados de 80 años de edad y más son posibles gracias a la fortaleza patrimonial del Fovissste, destaca la maestra en Gestión Pública para la Buena Administración.

Al cierre del primer trimestre de 2025, el índice de fortaleza patrimonial del Fovissste, que mide su capacidad para hacer frente a compromisos y pérdidas inesperadas con sus propios recursos, era de 18.5%, lo que cumple con lo requerido por la normatividad vigente, de acuerdo con un reporte financiero de la institución.

“Esta fortaleza patrimonial, que está por encima del promedio, nos permite atender con solidez el programa de apoyos, crear programas de créditos, asumir las nuevas responsabilidades o atribuciones que había tenido el fondo como construir, rehabilitar o poner en arrendamiento vivienda para las y los trabajadores con los menores ingresos, y eso nos da esa posibilidad y, por supuesto, también afrontar riesgos”, dice.

También a finales de junio, Martí Batres declaró que a partir del decreto presidencial el Issste volverá a construir vivienda, luego de que la reforma de 2007 eliminara esa facultad al instituto.

Maldonado Meza asegura que su equipo trabaja en la justificación, marco jurídico, metas y presupuesto para el programa de construcción de vivienda, y espera que en las próximas semanas sea presentado.

“Estamos muy avanzados en nuestro programa, lo vamos a presentar en próximas casi que semanas te diría; es un programa que se presenta ante los órganos de gobierno, estamos trabajando en cumplir todos los requisitos de ley para que su aprobación se dé, y posteriormente tener el tiempo suficiente para hacer la modificación de la estructura”, refiere.

Sostiene que las finanzas del Fovissste están mejor que en el pasado y que una de las prioridades es que avance el programa de colocación de créditos de este año.

El Programa de Crédito 2025 prevé el otorgamiento de al menos 34,629 préstamos hipotecarios, de los cuales 41% ya se colocó, según la vocal ejecutiva. El presupuesto para el programa de este año es de 37,807 millones de pesos.

El Índice de Morosidad al cierre del primer trimestre se ubicó en 9%, cinco décimas menos frente al trimestre previo, pero seis décimas más respecto al cierre del primer trimestre de 2024, según un reporte de análisis del Fovissste sobre los resultados del primer cuarto del año.

“También estamos replanteando el tema de las cobranzas. Queremos cobranzas sociales, como hemos dicho, al Fovissste no le interesa quedarse con las casas. Al Fovissste le interesa que se cumpla el sueño de las y los trabajadores cuando vinieron a tocar la puerta al fondo de la vivienda obtener un crédito y lograr consolidar su patrimonio. Eso es lo que nos interesa”, subraya Maldonado Meza.