Exhortan a Gobiernos de SLP a Comprar Acero Potosino para Salvar a Industria Siderúrgica en Crisis por Aranceles de EE. UU.

IMG_5031

San Luis Potosí, S.L.P. – La industria siderúrgica potosina atraviesa un momento de “estrés económico” con riesgo de pérdidas millonarias a causa de los aranceles impuestos por Estados Unidos, advirtió el diputado Luis Emilio Rosas Montiel, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado. En respuesta a esta crisis, el legislador presentó un Punto de Acuerdo para exhortar a los gobiernos estatal y municipales a priorizar la compra de acero local en todas sus licitaciones de obra pública.

Crisis Arancelaria y Déficit Millonario en el Acero

El diputado Rosas Montiel, en entrevista para la revista Mundo Económico y Político, detalló la difícil situación que enfrenta la industria del acero en San Luis Potosí.

● Impacto de Aranceles: Los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero han pasado del 25% en marzo al 50% en julio. El legislador señaló que, de no haberse logrado un aplazamiento por 90 días, hubieran entrado en vigor al 80%. Se espera que sea “muy difícil” que los aranceles se quiten en el acero y el aluminio.

● Pérdida de Producción: San Luis Potosí, que en 2019 era el segundo productor de acero en México, cayó al quinto lugar en 2024, con una pérdida total del valor de su acero del 23% en los últimos años.

● Riesgo de Pérdidas: El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) estima que, si la situación no se revierte, México podría perder $22,500 millones de dólares, mientras la Cámara Nacional del Acero reporta que esta industria genera 700,000 empleos. Hasta ahora, sin embargo, no se ha sabido de ninguna empresa acerera cerrada en todo México.

● Déficit Comercial: El balance comercial neto del acero en San Luis Potosí registra un déficit de $1,184 millones de dólares, lo que se traduce en más de $22,000 millones de pesos. El diputado puso este dato en contexto, indicando que el déficit equivale a si se construyeran 32 Arenas Potosí.

Gráfica: Balance Comercial Neto del Acero en San Luis Potosí (Déficit)

IndicadorMonto (USD)
Compras Internacionales (Importaciones, principalmente de China)$1,343 millones
Déficit Comercial Neto$1,184 millones

El diputado Rosas Montiel señaló que estas cifras corresponden al año 2024, cuando los aranceles todavía no habían entrado en vigor.

Medidas del Congreso para Apoyar a la Industria Local

El Punto de Acuerdo impulsado por el diputado Rosas Montiel busca una medida de amortiguamiento económico para la industria local, replicando una acción tomada por la Presidenta de México a nivel federal.

● Prioridad al Acero Potosino: El exhorto es un llamado al gobernador y a los alcaldes para que en todas las licitaciones de obra pública compren acero a empresas ubicadas en San Luis Potosí.

● Detonador Económico: El objetivo es dar una señal de respaldo a las familias que dependen de esta industria y salvaguardar los empleos. La inversión en obra pública del Gobierno del Estado, la Capital y Ciudad Valles en 2024 sumó aproximadamente $4,500 millones de pesos, un monto que podría impulsar al sector local.

● Iniciativas de Apoyo a MIPYMES: El diputado también anunció que presentará una reforma a la Ley de Adquisiciones de San Luis Potosí para establecer un porcentaje obligatorio de compra local, a diferencia de la reforma federal, con el fin de priorizar a cooperativas y MIPYMES.

El diputado recordó que la entidad cuenta con empresas fuertes como Grupo Simec (la única potosina que cotiza en bolsa), Tu Compu, y Mexinox, además de 63 unidades económicasdedicadas al acero.

Fructífera Gira por Houston y Esfuerzos para el T-MEC

El diputado Rosas Montiel también informó sobre su reciente gira internacional a Houston, Texas, la cual tuvo como objetivo abrir oportunidades de comercialización e inversión para San Luis Potosí.

● Comercio Internacional: Durante su participación en el festival “Raíces de México”, se exploró la posibilidad de establecer una oficina de la marca “Hecho en San Luis Potosí” en Houston.

● T-MEC: El legislador se reunió con la Cónsul de México, María Elena Orantes, para incentivar la participación de connacionales en las consultas públicas del T-MEC. La consulta para EE. UU. termina a finales de octubre y la de México el 15 de noviembre. Para socializar la información, el diputado se reunirá vía Zoom con sus homólogos de las comisiones de desarrollo económico de todo el país.

● Inversión de Migrantes: Se discutió la idea de un fondo o fideicomiso de inversión (llamado “Estado 33”) para que los migrantes mexicanos puedan invertir sus pensiones en proyectos productivos en México y asegurar un retorno digno, con San Luis Potosí como posible programa piloto.

● Atracción de Capital: Además, se concretó un acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) para atraer inversión en el sector inmobiliario a San Luis Potosí, aprovechando la feria inmobiliaria más importante del mundo que se celebrará en Houston del 14 al 16 de noviembre.

Compromiso Legislativo

El diputado Rosas Montiel concluyó aludiendo a sus redes sociales (Emilio Rosas en Instagram, Facebook y TikTok) y reiterando que su guía de acciones es dignificar la política y avanzar en la creación de nuevas leyes para el estado, como la Ley de Economía Circular y la Ley de Fomento al Cooperativismo.