Excomisionado Francisco Garduño ofrece disculpa pública por incendio en estación migratoria en Juárez

Excomisionado Francisco

Francisco Garduño, excomisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), ofreció una disculpa pública a los sobrevivientes y familiares de las víctimas del incendio en la estación migratoria de Ciudad Juárez, ocurrido el 27 de marzo de 2023, en el que murieron 40 personas y 27 resultaron lesionadas.

Disculpa por incendio en estación migratoria

Durante el acto, Garduño reconoció que las omisiones del personal provocaron la tragedia.

“Ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento causado a ustedes y su familia que vieron cambiar su vida para siempre a las víctimas, sobrevivientes y lesionados (…) Reconozco que estos hechos son inaceptables”, señaló.

Una disculpa del exfuncionario que forma parte de las medidas ordenadas dentro de un proceso penal en el que está sujeto a obligaciones judiciales para mantenerse fuera de prisión.

Reacciones de familiares y sobrevivientes

Familiares de víctimas consideraron la disculpa como “obligada”. Araceli Varela, hermana de una de las personas fallecidas, expresó:

“Una disculpa leída, una disculpa que se le ha sido obligada con el dolor que se restituye los derechos violentados. Sabemos que esta disculpa está enmarcada en una instrucción judicial, no de usted”.

Sobrevivientes reprocharon la inacción del excomisionado la noche del incendio. Estefan Arango, migrante afectado, afirmó:

“Señor Garduño, este no es el primer incendio, es el segundo oyó y usted sabía, así como habló ahorita del protocolo de prevención de seguridad, usted lo sabía y ¿por qué no lo hizo?”.

Otros, como Wilson Juárez, señalaron que una disculpa no repara el daño:

“Es muy difícil, una disculpa no cambia tu vida, una disculpa no cambia ni el dinero, no vale la pena, una disculpa si sí o no tu vida ya no va a ser como antes”.

Llamado a respetar derechos de migrantes

En el encuentro, sobrevivientes y familiares de Guatemala, Venezuela, El Salvador, Colombia y Honduras hicieron un llamado a no criminalizar la migración y a garantizar derechos humanos.

Glenda Cecilia Quiñones, hermana de una víctima, sostuvo:

“Los migrantes no somos enemigos, somos hermanos y mientras nos sigan viendo como amenazas seguirán sembrando muerte, pero si algún día decide vernos como familia como ser humanos, ese día comenzará a escribirse una nueva historia”.

Al evento acudieron también representantes de la Comisión de Atención a Víctimas, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y del INM.