EU concentra el 52% de las exportaciones mineras mexicanas: industria

México es un proveedor de metales indispensable de la industria automotriz, electrónica, cómputo y energética del T-MEC, de acuerdo con la Cámara Minera de México (Camimex).
“Estados Unidos continúa siendo el destino más relevante para las exportaciones de minerales, concentrando el 52 por ciento de las exportaciones mineras mexicanas, lo que convierte a México en un proveedor indispensable para industrias clave de la región, como la automotriz, electrónica, de cómputo, petroquímica, energética entre otras”, según el estudio Relevancia del sector minero mexicano en el desarrollo económico nacional.
El estudio, elaborado por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) a pedido de la CAMIMEX, muestra que el 90 por ciento de las exportaciones mineras incorporan valor agregado, resultado de procesos que van desde el refinado hasta la manufactura realizados en México.
La minería mexicana tiene un papel importante como un proveedor indispensable para la competitividad y la integración de América del Norte, agregó el análisis presentado por Pedro Rivero, presidente de la cámara.
Indicó que para aprovechar plenamente el potencial de la minería, se requiere fortalecer una política industrial minera que promueva la innovación tecnológica, especialmente en exploración geológica, fomente prácticas sostenibles, genere mayor eficiencia regulatoria e integre a las comunidades locales.
“La capacidad de México para proveer insumos a través de los minerales refuerza su papel como socio industrial indispensable dentro del T-MEC”, declaró Francisco Cervantes presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
“La minería tiene un papel fundamental como eslabón clave en múltiples cadenas industriales como la automotriz, la construcción, eléctrica, petroquímica, energética, entre otras”, comentó Alejandro Malagón, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Según el industrial, la minería es uno de los 5 sectores que más suman al PIB Industrial, aportando 8.7 por ciento.
Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, destacó que la minería es un motor de economía y bienestar para México.
“Su aporte del 4.7 por ciento al PIB nacional y los más de 416 mil empleos directos, muchos de ellos en zonas rurales, que al sumarse con su cadena de valor superan los 3 millones, demuestran que es un pilar del desarrollo económico y social, capaz de generar bienestar en cientos de comunidades del país”, dijo el empresarial.
Explicó que cada mineral multiplica su valor a medida que se transforma en insumos industriales de mayor complejidad. Por ejemplo, la plata multiplica su valor hasta 28 veces, el cobre hasta 160 veces y el hierro más de 8,700 veces.
“Estos procesos reflejan que la minería mexicana es la base de cadenas de valor que generan empleos, desarrollo tecnológico y prosperidad a lo largo de todo el tejido productivo”, indicó el presidente de la CAMIMEX.
El estudio realizado por Rodrigo Aliphat Rodríguez, Óscar Arturo García González y Vanessa Veintimilla Brando, investigadores de la División de Estudios sobre Desarrollo del CIDE, mostró que la minería impulsa a 192 sectores productivos mediante relaciones de encadenamiento hacia adelante y hacia atrás.
Los investigadores explicaron que la minería abastece a 123 ramas de la economía que utilizan minerales como insumo básico en procesos de manufactura y transformación, las cuales generan 4.3 millones de empleos y un valor de producción total superior a los 10 billones de pesos.
Por otro lado, la minería se vincula con 26 sectores que proveen de insumos y servicios necesarios para su operación diaria. En conjunto, estos sectores generan 2.6 millones de empleos y un valor de producción de más de 5 billones de pesos.
“Esta doble relación, de empuje y de arrastre, refleja cómo la minería constituye un eje clave para el crecimiento de otras industrias y el dinamismo de decenas de proveedores, posicionándose como un referente clave en el crecimiento económico y la competitividad internacional de México”, señalaron.
A ello se suman 43 ramas de servicios asociados que conforman un ecosistema alrededor de la minería con más de 6.9 millones de empleos adicionales y un valor de producción de más de 5 billones de pesos. Este impacto refuerza el carácter transversal de la industria, al dinamizar actividades que multiplican el bienestar económico y social en todo el país.
De igual manera, el estudio concluye que la minería mexicana genera más de 3 millones de empleos directos e indirectos, con una remuneración promedio de 22 mil 518 pesos mensuales —tres veces el salario mínimo y superior al promedio del sector manufacturero—, además de dinamizar 14 millones de empleos a lo largo de su cadena de valor.