Enrique Ojeda, creador del proyecto Reingenieria Neuromental

Enrique Ojeda

La ciencia mexicana que está transformando la salud emocional y el liderazgo empresarial.

Enrique Ojeda González no es un terapeuta convencional. Es Psicólogo clínico, con formación en neurociencias, ingeniería y tecnología mental, es el creador de la Reingeniería Neuromental®, una metodología basada completamente en neurociencias aplicadas que promete algo que pocos en el mundo se atreven a garantizar: Resultados terapéuticos inmediatos.

¿Qué es Reingeniería Neuromental® y cómo nació esta metodología?

“Mientras el mundo hablaba de salud mental, yo diseñaba una manera de transformarla desde la neurociencia”. Así resume Enrique Ojeda el inicio de un proyecto que ha revolucionado la forma de abordar las emociones humanas. La Reingeniería Neuromental® surgió como respuesta a la ineficacia de muchos modelos terapéuticos tradicionales. Basándose en su experiencia con más de 4,000 pacientes y su formación en neuropsicología, PNL, hipnosis y terapia breve, Enrique desarrolló herramientas exclusivas como la Psicoterapia de los Estados Emocionales©, Neurovisión®, Neurovisión® Cine, Transformación Emocional Directa (TED)© y la Interfase de Control Neuromental©, las cuales trabajan en estados de concentración profunda, similares a los de un sueño lúcido, pero con mayor nivel de conciencia.

Cada herramienta cumple una función específica: la Psicoterapia de los Estados Emocionales© permite resignificar el pasado emocional a través de visualización guiada y estados conscientes profundos; Neurovisión® enseña al cerebro a soñar de forma voluntaria y consciente, con aplicaciones para duelo, creatividad, aprendizaje, inmunidad y más; Neurovisión® Cine permite al paciente vivir una película desde dentro, siendo protagonista y testigo consciente de una experiencia guiada que refuerza recursos emocionales clave; la Transformación Emocional Directa (TED)© vincula emociones positivas con conductas deseadas, generando cambios inmediatos en hábitos y patrones; y la Interfase de Control Neuromental© entrena al usuario para activar, regular y controlar sus emociones, sensaciones corporales y percepción sensorial a voluntad.

¿Cómo puede aplicarse esta metodología en el mundo empresarial?

La Reingeniería Neuromental® está comenzando a impactar también en el ámbito organizacional. Enrique afirma que al tratar directamente las emociones que bloquean la productividad —como la ansiedad, el miedo al fracaso o la inseguridad laboral—, se liberan capacidades cognitivas y creativas que multiplican el desempeño. “Una sesión puede cambiar la manera en la que un directivo toma decisiones o maneja el conflicto.”

¿Es útil para líderes políticos o altos ejecutivos?

“Sin duda. Estamos entrenando cerebros para funcionar con más eficiencia emocional. Un político o empresario con alto control de sus emociones tiene más claridad, mejor juicio y mayor empática.”

¿Qué diferencia a la Reingeniería Neuromental® de otros enfoques?

“No usamos medicamentos, ni hipnosis, ni procesos largos. Lo nuestro es ciencia aplicada. Enseñamos al paciente a entrar en un estado neuromental donde puede visualizar, resignificar y reprogramar su pasado emocional. En 50 minutos, muchas personas salen sin la carga emocional con la que llegaron.”

¿Cuáles son las bases científicas?

Las técnicas están basadas en los principios de plasticidad cerebral, memoria somática, neurocircuitos emocionales y codificación sensorial. Enrique cuenta con diplomados en neurociencias con el Dr. Eduardo Calixto y formación con figuras internacionales de la PNL como Richard Bandler y John Grinder.

¿Y en términos económicos y sociales, qué impacto tiene?

“Si una sesión puede evitar una crisis emocional o una incapacidad laboral, eso ya es rentabilidad. Pero además, estamos proponiendo un modelo que podría implementarse en escuelas, hospitales, empresas y centros de rehabilitación emocional con resultados medibles.”

¿Hay evidencia de sus resultados?

“Tenemos videos, testimonios, casos documentados y protocolos de seguimiento. Más de 4,000 personas han pasado por nuestras sesiones. No es teoría: es experiencia clínica.”

¿Qué planes tienes para escalar esta metodología?

“Ya estamos creando el modelo de franquicias en ciudades clave, empezando por Ciudad de México. Además, lanzaremos un diplomado para formar terapeutas certificados en esta metodología.”

¿Y qué papel juega la inteligencia artificial?

“Estamos desarrollando Ayla Enterprise®, una IA emocional con voz humana que podrá aplicar filtros de diagnóstico, acompañamiento terapéutico y funciones clínicas bajo supervisión profesional.”

¿Cómo cierras esta conversación con nuestros lectores del mundo político y empresarial?

Si cambiamos una emoción, transformamos una decisión. Y si transformamos decisiones, podemos cambiar economías, empresas, familias… y naciones. Esa es la verdadera revolución silenciosa que estamos liderando desde la ciencia.”

Reingeniería Neuromental® no es solo una metodología terapéutica. Es una propuesta de cambio integral para la forma en que humanos, empresas y gobiernos abordan el bienestar mental. Y es, sin duda, una de las aportaciones más disruptivas que México está gestando en el siglo XXI.