En riesgo 60,000 negocios por alza de impuesto a refrescos y cigarros: pequeño comercio

El aumento de impuestos a las bebidas saborizadas y tabaco propuesto para el próximo año pone en riesgo a 60,000 pequeños negocios, de acuerdo con una carta de Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este aumento de impuestos afectará gravemente a nuestras familias y comunidades, ya que amenaza que más de 60 mil pequeños comercios permanezcan abiertos y 120 mil autoempleos se pierdan en todo el país”, sostuvo la organización en un documento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum.
La asociación aseveró que la propuesta contenida en el Paquete Económico 2026 provocará una caída en las ventas de hasta 15%, y que frente a los márgenes tan reducidos con los que trabaja el pequeño comercio, se registraría el cierre de miles de empleos.
La organización afirmó que a más de 10 años de su aplicación, el IEPS a bebidas saborizadas ha demostrado ser un fracaso, pues las enfermedades crónicas no se aliviaron, sino que crecieron, no se redujo el consumo, se impulsó la informalidad y bajó la recaudación.
La ANPEC afirmó que los refrescos y el tabaco son considerados productos “gancho”, ya que no solo generan ventas directas, sino que impulsan la compra de otros artículos. Estos productos representan alrededor de 15% del ticket mensual en los puntos de venta, por lo que un aumento del IEPS reduciría los ingresos de los negocios de barrio.
“Nos dirigimos a usted de manera respetuosa para manifestarle nuestro rechazo al aumento al IEPS que plantea el Paquete Económico 2026, el cual contempla un aumento del 87% al IEPS en bebidas saborizadas, la extensión de este impuesto a bebidas sin calorías, hasta ahora exentas, y un doble aumento de impuesto a los productos de tabaco, tanto por cajetilla como por cigarro”, manifestó.
En lugar de gravar más a productos de consumo popular, el pequeño comercio planteó explorar alternativas fiscales que fortalezcan la recaudación pública sin castigar a los sectores más vulnerables.
La ANPEC propuso un diálogo amplio entre autoridades y actores económicos para diseñar soluciones que permitan fortalecer la recaudación sin castigar el consumo popular.