Emprendededores se especializan en economía circular

PAG35

Integrantes de la Asociación de Emprendedores de San Luis y el mundo asistieron a un Curso sobre “Economía Circular”, impartido por la Dirección de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de la capital, encabezados por su presidenta, Janet Arias Martínez.

En entrevista, la dirigente de esa Asociación, habló sobre los beneficios que traerá a sus agremiados el tomar este tipo de cursos y cuántos de ellos ya lo están llevando a la práctica.

¿Para que nos digas cómo va a impactar este curso en las empresas de los integrantes de tu Asociación?

Mira este curso está muy enfocado a un cuidado del medio ambiente, es decir, desde lo que hemos creado en nuestros emprendimientos o empresas ya establecidas, como vamos a incorporar este tema del medio ambiente, es decir, que lo que yo ya estoy utilizando de recursos como insumos o materia prima, como los voy a reutilizar, es decir, el desecho hacia donde se va, porque si ya no lo podemos reutilizar la pregunta es ¿qué estoy haciendo con ellos? Y ¿Cuál es su último destino?. ¿Y porqué es importante esto? Porque ya hemos visto nuestros climas muy extremos como en el caso de nuestro estado, donde hay mucha lluvia o calor, etc. Tenemos que tomar medidas de urgencia porque nos estamos acabando el medio ambiente. Entonces, no es dejar al lado la economía porque es importante, sino más bien que vamos a comenzar a hacer. Nosotros como Asociación ya estamos trabajando en ello, con una conciencia hacia nuestra economía, pero también cuidando el medio ambiente porque te voy a dar un ejemplo muy sencillo, desde una botella de agua que se da a un cliente, cuando ya no tiene el líquido como tal, se separa en un bote y la tapita va a otro bote. ¿A dónde va destinado esto que ya desechamos? Primero es para tener un recurso, si te dieron tres pesos por el plástico, es poco pero ya es algo significativo, y las tapitas se van a una Asociación de Cáncer en niños.

Esto de la economía circular ¿Aplica desde una pequeña, mediana o grande empresa?

Desde una idea de negocio que tengamos ahorita hasta la grande empresa. Nosotros el año pasado tomamos un curso de emprendimiento verde que fue nuestra primera etapa, y ahora retomando este tema de economía circular, le hemos dado seguimiento para estar a tono con el medio ambiente.

Quiero comentar que hace tiempo platicaba con una persona que vende jugos y utiliza mucho huevo, anteriormente lo tiraba a la basura, y lo contactamos con una persona que se dedica a hacer composta, y pues ahora ya no es basura sino un alimento que nutre a la tierra para unas plantas más sanas.

¿La economía circular es el futuro de la economía?

Pues ya es el presente porque nosotros desde nuestra comunidad de emprendedores ya lo estamos haciendo y ¿qué te genera esto? Pues antes que todo muchos ahorros, porque lo vemos en una fábrica de cartón, ellos utilizaban muchas cubetas de Resistol, y nosotros las recolectábamos y las llevábamos a muchas comunidades, y la utilizaban para hacer casas para las gallinas o para recolectar agua, porque en esos lugares hace falta eso. Entonces, eso significa que como empresa estamos siendo socialmente responsables. Esta misma empresa dejó de usar cubetas y comenzó a usar tambos, y un municipio se contactó con ellos y ahora las utiliza para ponerlos en las calles para recolectar la basura.

¿Cuántos de los emprendedores y empresarios que están en la Asociación que encabezas ya utilizan estas nuevas prácticas de la economía circular?

Creo que alrededor de un 30 por ciento ya han incorporado estas nuevas prácticas. Por ejemplo, tenemos el caso de una tienda de ropa y calzado, que ha dejado de vender los zapatos en cajas de cartón como normalmente se utiliza y ahora utiliza bolsas recicladas hechas en base a ropa de segunda mano.

Es muy importante que los emprendedores tengan una capacitación continua porque todo está cambiando rápidamente. Como Asociación estamos gestionando ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social la segunda parte del curso de “Emprendimiento Verde”, para seguirnos especializando, y obtener la certificación como Empresas Socialmente Responsables.