El INBA puede intervenir en revisión del patrimonio de Rivera y Kahlo, advierten expertos

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBA), que dirige Alejandra de la Paz, sí cuenta con facultades para intervenir en la revisión del patrimonio artístico que integra la obra de Diego Rivera y Frida Kahlo que forma parte del Fideicomiso Museo Dolores Olmedo Patiño, expresó la noche del jueves Luis Cacho, abogado y experto en legislación cultural, durante la mesa de análisis Revocar lo irrevocable. Fideicomiso Dolores Olmedo, realizada en la Casa Lamm con la moderación de Edgardo Bermejo.
El INBA tiene facultades para verificar —mediante una visita de inspección— que estas obras estén preservadas y que se estén conservando”, dijo Cacho. Y, aunque detalló que el Instituto no tiene facultad para prohibir el traslado de la obra a Chapultepec, recordó que el contrato de fideicomiso, realizado por Dolores Olmedo, sí establece que el destino de ese conjunto será La Noria (Xochimilco), es decir, en el Museo Dolores Olmedo, “cosa que no se ha cumplido desde 2020, cuando cerró por la pandemia… y después tuvimos la noticia de que gran parte del acervo se pretende trasladar a Chapultepec”.
Expuso que el propio contrato especifica que se pueden realizar exposiciones temporales con parte del acervo, “con el compromiso de devolverlo después de la muestra”. Sin embargo, no considera que pueda sujetarse (su préstamo) a un plazo de 40 años —como se pretende con el parque Aztlán—, por lo que estarían incumpliendo la voluntad de Dolores Olmedo”.
Cacho también cuestionó la legalidad de las modificaciones realizadas, en 2020, a la última versión del contrato que, en 2002, firmó Dolores Olmedo, pese a no considerar modificaciones posteriores, como reportó Excélsior (20/05/2025), donde se sustituyó, de manera irregular, a Nacional Financiera (Nafin), en su carácter de fiduciaria, por CIBanco.
En el instrumento de 2020 aparece que, por decisión del comité técnico, se revoca a Nafin como fiduciaria y se establece a CIBanco como actual fiduciaria; que, obviamente, cobra relevancia por las noticias que hemos visto en estos dos días, ya que está investigada por el Ministerio del Tesoro de Estados Unidos e intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores del Gobierno Mexicano”, señaló.
Argumentó que instancias como la Secretaría de Hacienda y la alcaldesa de Xochimilco (Circe Camacho Bastida) podrían exigir que se cumpla la voluntad de Olmedo, dado que forman parte del patronato del fideicomiso; aunque otra vía sería a través de un amparo que interpusieran personas físicas o morales.
Durante la mesa —en la que también participaron la periodista Adriana Malvido y el notario Miguel Ángel Beltrán—, Bolfy Cottom, experto en legislación cultural, expuso las respuestas poco atinadas que ha entregado el INBA sobre el tema y convocó a que se formalice un documento para solicitar la reapertura del recinto, ubicado en La Noria. “Yo invitaría a todos aquellos que tengan buena voluntad a que hagamos una carta respetuosa y que nos sumemos a firmarla, pidiendo el asunto de la apertura del Museo Dolores Olmedo y que nos informen sobre el acervo”, concluyó.