El barco en el Caribe se regresó al ver militares. Aún así, EU disparó y asesinó a 11

El barco en el Caribe

Un barco venezolano que el ejército estadounidense hundió en el Caribe la semana pasada había alterado su rumbo y aparentemente había dado la vuelta antes de que comenzara el ataque, porque las personas a bordo aparentemente habían visto un avión militar acechándolo, reconocieron a The New York Times funcionarios de la Administración Trump.

Los militares atacaron el barco repetidamente antes de que se hundiera, detallaron las fuentes al diario estadounidense.

Los periodistas Charlie Savage y Helene Cooper dicen en su texto fechado en Washington que estas revelaciones ofrecen nuevos detalles sobre una operación que representó “una sorprendente desviación de las iniciativas tradicionales de interdicción de drogas, intensificando el uso de las fuerzas armadas por parte del Presidente Donald Trump para asuntos que normalmente gestionan las fuerzas del orden. Los especialistas han cuestionado la legalidad de que las fuerzas armadas, siguiendo las órdenes del Presidente Trump, atacaran y eliminaran a sospechosos de tráfico de drogas como si fueran combatientes en una guerra”.

Trump dijo que el ataque tuvo lugar en aguas internacionales y que había matado a 11 personas que, según él, transportaban drogas “con destino a Estados Unidos” y pertenecían a la banda venezolana Tren de Aragua. No ha presentado pruebas que respalden estas afirmaciones, pero ha dicho que “tenemos grabaciones de ellos hablando”.

The New York Times dice que si bien la Casa Blanca no ha proporcionado una justificación legal detallada, sí ha presentado las líneas generales de un argumento novedoso: “el uso de fuerza militar letal estaba permitido bajo las leyes de conflicto armado para defender al país de las drogas, ya que 100 mil estadounidenses mueren anualmente por sobredosis”.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, afirmó que las personas sospechosas de contrabandear drogas hacia Estados Unidos representan una amenaza inmediata. En una carta al Congreso, Trump justificó el ataque como una cuestión de defensa propia.

Los especialistas y abogados militares retirados citados por el diario rechazan la idea de que Trump tenga autoridad legítima para tratar el presunto narcotráfico como equivalente legal a un ataque armado inminente contra Estados Unidos. “Incluso si se aceptara esa premisa a modo de argumento, añadieron, si el barco ya se hubiera alejado, eso socavaría aún más lo que consideraban una alegación de legítima defensa, ya de por sí débil”.

Trump lleva mucho tiempo queriendo tomar medidas mucho más severas contra el narcotráfico, incluyendo la pena de muerte para los narcotraficantes, reporta The New York Times. “Durante su primer mandato, elogió al Presidente filipino Rodrigo Duterte por su ‘increíble labor en el problema de las drogas’ en el país donde su Gobierno había aprobado la ejecución sumaria de presuntos narcotraficantes. Duterte ahora enfrenta cargos de crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional por su lucha contra las drogas”.

Tras regresar al cargo, Trump ordenó a su Administración que comenzara a clasificar a diversas bandas y cárteles de la droga latinoamericanos como organizaciones terroristas, “rompiendo con la tradición de limitar esa categoría a grupos violentos motivados por ideologías en lugar de por el lucro ilícito. Legalmente, dicha designación permite sanciones como la congelación de activos de un grupo, pero no autoriza el uso de la fuerza militar en su contra”, señala el diario estadounidense en el texto firmado por los periodistas Charlie Savage y Helene Cooper.