EEUU critica app de alerta de redadas pero guarda silencio sobre otra para denunciar a indocumentados

EEUU critica app

La polémica crece en Estados Unidos por el uso de aplicaciones móviles que facilitan reportes sobre inmigración.

Mientras la Casa Blanca ataca una app diseñada para alertar sobre operativos de ICE en vecindarios, guarda un silencio llamativo sobre otra plataforma ultraconservadora que ofrece recompensas en criptomonedas a quienes denuncien a inmigrantes indocumentados.

La Casa Blanca fija su postura sobre las aplicaciones migratorias

Por qué es importante:

El doble rasero en la respuesta del gobierno ha encendido críticas sobre prioridades y libertad de información.

Activistas proinmigrantes y expertos señalan la disparidad en la reacción oficial, sugiriendo que se criminaliza la autoprotección comunitaria mientras se tolera la vigilancia incentivada con pagos.

La polémica por la App ICEBlock:

La Casa Blanca arremetió contra el canal CNN por haber entrevistado a Joshua Aaron, creador de la aplicación ICEBlock.

«Ciertamente es inaceptable que una importante cadena promueva una aplicación que fomenta la violencia contra los agentes del orden público que intentan mantener a nuestro país a salvo», dijo la portavoz Karoline Leavitt en una rueda de prensa.

ICEBlock funciona como un “sistema de alerta temprana” para avisar a los usuarios cuando agentes de ICE operan cerca.

Según explicó Aaron a CNN, los usuarios pueden colocar un “pin” en un mapa para indicar dónde vieron a los agentes, agregar notas opcionales sobre la ropa que vestían o el tipo de vehículo.

El sistema notifica automáticamente a otros usuarios en un radio de 8 kilómetros.

Aaron, con más de veinte años en el sector tecnológico, afirmó que creó la app porque las políticas de deportación le recuerdan a la Alemania nazi.

Cree que la historia se está repitiendo, dijo en la entrevista.

ICEBlock ya supera los 20.000 usuarios, concentrados en Los Ángeles, una ciudad golpeada por redadas masivas desde principios de junio.

El director interino de ICE, Todd Lyons, también condenó la aplicación.

«Anunciar una aplicación que básicamente pone en la mira a los agentes federales es repugnante», dijo en un comunicado.

Advirtió que los agentes de ICE “ya se enfrentan” a un aumento del 500 % en las agresiones y que la promoción de la app “incita” a la violencia contra ellos con “un megáfono nacional”.

Sin embargo, Lyons no mencionó las denuncias de supuesto uso excesivo de fuerza por parte de sus agentes, muchas captadas en video, incluso contra ciudadanos estadounidenses.

El caso de ICERaid:

En contraste, la Administración del presidente Donald Trump no ha criticado plataformas como ICERaid, que promueven denunciar a presuntos inmigrantes indocumentados.

Lanzada en enero pasado, ICERaid incentiva a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa mediante fotos o videos a cambio de premios en criptomonedas.

«Cuantas más imágenes y ubicaciones suba y valide, más ICERaid obtendrá», se lee en su página web.

El objetivo central es denunciar a indocumentados, aunque también se alienta delatar delitos como robos o secuestros.

Tras verificar la información, la aplicación paga con tokens que pueden convertirse en otras criptomonedas o dinero real.

El proyecto ganó notoriedad cuando Enrique Tarrio, exlíder de los Proud Boys, anunció que sería el “zar” de ICERaid.

De raíces cubanas, Tarrio fue uno de los encausados por el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 y fue indultado por Trump.

La página destaca que fue elegido para liderar la plataforma por «su amplia red» de contactos y experiencia.

Aún no está claro cuántos usuarios tiene ni de dónde provienen los fondos para pagar las recompensas.

El desarrollo de Alien Tracker:

Además, ICE estaría utilizando su propio software de mapeo, conocido inicialmente como Alien Tracker o Atrac.

Según el New York Times, la herramienta ayuda a agentes migratorios a visualizar zonas con alta concentración de personas con órdenes de deportación.

El desarrollo involucró al nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental y formaba parte de las propuestas de Elon Musk para el gobierno de Trump.

El software permite mapear la ubicación de inmigrantes y localizar a aquellos con ciertas condenas penales.

El panorama sobre las Apps :

Mientras la Casa Blanca condena la app de alerta para proteger a comunidades, guarda silencio sobre otras herramientas y plataformas que promueven la denuncia y vigilancia remunerada.

¿Tú qué opinas sobre el uso de estas aplicaciones para alertar o denunciar en temas migratorios? Participa en los comentarios.