Delfines muertos y basura espacial en Tamaulipas

La organización ambientalista CONIBIO Global informó este miércoles que se encontró basura espacial en Playa Bagdad, Tamaulipas, a menos de 48 horas de la undécima prueba de vuelo del supercohete Starship de SpaceX. Asimismo, los activistas encontraron dos delfines muertos en la costa tamaulipeca. Hasta el momento, no se ha podido confirmar que la muerte de estos delfines está relacionada con la reciente explosión del cohete sobre las playas del Golfo de México; sin embargo, se envió un ejemplar a revisión para confirmar o desmentir un posible vínculo.
Alertan por basura espacial y delfines muertos en Tamaulipas.
A través de sus redes sociales, CONIBIO Global confirmó este 15 de octubre que se encontró un tanque de 200 litros, parte del sistema de propulsión, a la orilla de Playa Bagdad, frente al faro norte en Boca del Río Bravo.
Jesús Elías Ibarra, presidente de la organización, denunció que Protección Civil de Matamoros trató de llevarse el tanque; sin embargo, también explicó que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente de México (PROFEPA) es la encargada. “Yo personalmente le informé este caso a la procuradora Mariana Boy y ella está enviando a sus inspectores al sitio”, informó durante la mañana de este miércoles.
A las 12:55 horas, se dio a conocer que el tanque ya estaba siendo asegurado por la PROFEPA, en coordinación con autoridades municipales y Protección Civil, para su resguardo por la Secretaría de Marina.
Cabe destacar que ya se habían encontrado restos espaciales en esta costa tamaulipeca tras lanzamientos previos por parte de SpaceX en Texas, Estados Unidos (EE.UU.).
Elías Ibarra, presidente de la organización, aseguró que podría aumentar considerablemente la basura espacial en las próximas horas tanto en Playa Bagdad como en costas vecinas.
“Estamos solicitando el apoyo de las autoridades federales por la posible llegada de millones de partículas o pedazos de basura espacial del Starship número 11 de SpaceX“.
Además, también se espera que aparezcan más ejemplares de delfines muertos, según el experto. Por el momento, se enviará la cabeza de uno de los especímenes a patología veterinaria para confirmar su muerte por la explosión del propulsor.
A falta de la confirmación, la propia organización ambiental adelantó: “Todo indica que sí hay relación“.
“Esto no es sólo contaminación, es una amenaza directa a la vida marina, a nuestros ecosistemas y a nuestro país”, señaló CONIBIO Global a través de sus redes sociales este miércoles.
El propulsor de Starship no cayó en aguas mexicanas, pero…
SpaceX, empresa espacial de Elon Musk, lanzó la undécima prueba de vuelo de su cohete Starship el pasado lunes 13 de octubre para evaluar el diseño reutilizable del cohete gigante.
El cohete despegó desde Starbase en Texas, provocando una explosión sónica, y voló durante más de una hora antes de aterrizar con éxito en el Océano Índico, de acuerdo con la cadena británica BBC.
CONIBIO Global emprendió aquel día la llamada “Operación Golfo de México 2.0” en aguas mexicanas, dentro de la zona de riesgo de territorio mexicano, y confirmaron que el propulsor no cayó en aguas nacionales.
Sin embargo, advirtió la caída de “toneladas de basura espacio flotando en nuestro Golfo de México”.
Con el paso de las horas, los escombros espaciales han comenzado a llegar a las costas de las playas mexicanas, según muestran fotos tomadas por la propia CONIBIO Global.
A lo largo del día, el equipo de técnicos comunitarios de CONIBIO Global ha llevado a cabo el levantamiento y documentación de la basura espacial que ha comenzado a llegar a las costas de Playa Bagdad. Hasta ahora encontraron:
Un tanque cilíndrico metálico, identificado preliminarmente como parte del sistema de propulsión o contraincendios del cohete Starship 11 de SpaceX.
Cabe destacar que el miércoles 5 de junio, se detectaron fragmentos de basura espacial con el logotipo de SpaceX, empresa espacial de Elon Musk, en la playa de Bagdad, incluyendo un tanque verde que contiene fósforo, según se podía leer en su etiqueta.
Además, un grupo de técnicos ambientales detectó millones de fragmentos contaminantes como caucho, plástico y aluminio.
Estos residuos espaciales aparecieron días después de que propulsor del cohete Starship explotó tras su retorno a la Tierra el pasado 27 de mayo.
Residuos sólidos de color negro, con apariencia de caucho plástico.
Fragmentos blancos de material sintético, posiblemente parte del recubrimiento térmico del cohete.
Expertos ya habían advertido por riesgos a fauna marina
El 27 de mayo de 2025, SpaceX ejecutó el noveno vuelo de prueba de Starship desde Boca Chica en Cameron, condado texano que colinda con Matamoros, Tamaulipas. En el transcurso de la prueba, el cohete explotó en aguas mexicanas en lugar de realizar el amerizaje previsto en el Golfo de México.
La explosión de mayo también provocó la caída de escombros de Starship, los cuales llegaron cerca de Playa Bagdad, en Tamaulipas, una región que ha perdido parte de su diversidad de peces, según declararon los propios pescadores de la zona.
Además de las explosiones sónicas provocadas por los estallidos de Starship, las vibraciones que se generan cuando el cohete despega generan una “especie de minitemblor“, según dijo el presidente de CONIBIO Global en julio de este año.
¿Qué provoca esto? “Hay casas que son muy antiguas y sus estructuras de concreto hidráulico han perdido fuerza y esas vibraciones han hecho que se cuarteen las las casas, que se quiebren ventanas“, señaló. Diversas especies marinas también han sufrido los estragos de estos lanzamientos. Debido a la vibración en la arena, los nidos de casi 300 tortugas han quedado compactados, por lo que no pudieron escapar y murieron, de acuerdo con Jesús Elías Ibarra.
“Sí, hemos tenido pérdidas de especies debido al cohete“, señaló.