Contrabando de textiles y calzado elimina 200,000 empleos: industria mexicana

La industria textil y de calzado informó que ha perdido más de 200 mil empleos formales y que cerró operaciones de 40 fábricas de ropa y vestido por el contrabando de productos China, Vietnam y otros países de Asia.
“Se han cerrado más de 40 empresas y se han perdido más de 200 mil empleos en la industria textil” dijo Manuel Espinosa Maurer, presidente de la Comisión de Aduanas de la Concamin.
La industria textil es un mercado de 25 mil millones de dólares, pero “el 70 por cierto está en manos de la ilegalidad”, dijo el empresario en el marco de la Firma del Convenio de Colaboración entre Concamin y CAAAREM para combatir el contrabando y el fraude aduanero en la industrias textil, calzado y vestido.
Agregó que los industriales no están en contra de la importación bien hecha, sino “de la ilegalidad y la importación ilegal en todas sus modalidades”.
“Hoy soy exindustrial porque tengo la fábrica parada desde ya varios meses. En carne viva estoy viendo cómo una inversión de cientos de empleos, que tuvimos que liquidar, y estamos viendo una inversión de muchos millones de dólares que está parada”, apuntó.
“Mientras que el patio trasero en Huejotzingo, Puebla, está lleno de importaciones ilegales, así como se vende todos los productos textiles que han entrado de contrabando a México”, destacó.
“Los agentes aduanales son y deben ser nuestros aliados, porque trabajamos con ellos y con ustedes. Los agentes aduanales que no actúen bien, tiene que haber consecuencias”, añadió.
De septiembre de 2023 a la fecha el empleo formal decreció 30 por ciento, es decir, se perdieron más de 50 mil fuentes de trabajo por el contrabando, dijo Mauricio Battaglia, presidente de la Comisión de Defensa de la Legalidad de la Concamin.
Aproximadamente, el 23 por ciento del consumo nacional de calzado entra de alguna forma de contrabando a México, en donde es vendido en plazas y tianguis, expresó el empresario.
“Esa es una cifra que viene en aumento y nos tiene muy preocupados” a los fabricantes de zapatos y calzado de Guanajuato, añadió.