Consumo privado en México extenderá su desaceleración en el segundo semestre

Consumo privado

El gasto privado en México extenderá su desaceleración en el segundo semestre ante el deterioro de las expectativas de los hogares respecto al desempeño de la economía en los siguientes meses, de acuerdo con el grupo financiero BBVA México.

El área de análisis del prestamista agregó al escenario una prolongada desaceleración de la masa salarial real, derivada del menor dinamismo de la industria.

Previó que la demanda interna mostrará una modesta evolución en los próximos trimestres, con lento crecimiento del consumo y de la inversión.

Y el sector externo presentará mayor volatilidad ante la falta de claridad respecto al marco definitivo de los términos de intercambio comercial con Estados Unidos.

Un indicador de consumo elaborado por BBVA México reportó en julio una caída 1.3% frente al periodo previo ante una caída en el segmento de bienes (-2.3%) y el estancamiento del componente de servicios (0.1%).

“El lento dinamismo del consumo privado se materializa en un entorno de elevada incertidumbre (relativa a la política comercial de EU), y menor crecimiento de la masa salarial real”, apuntó el grupo financiero en un reporte este miércoles.

Recordó que el indicador de confianza del consumidor de Inegi hiló en julio siete caídas consecutivas, promediando una variación a tasa anual de -1.2% durante esos meses, contra el 2.3% observado en el mismo periodo de 2024.

Al deterioro de las expectativas de los consumidores respecto a las condiciones económicas actuales y de los próximos 12 meses se suma la pérdida de dinamismo de la masa salarial real, que registró un crecimiento interanual promedio de 4.2% entre enero y julio, 3.1 puntos porcentuales por debajo de la cifra observada en el mismo periodo de 2024.

Detalló que en el consumo por tipo de establecimiento, el gasto en línea en julio se redujo 6.8% frente al mes previo, y el gasto en tiendas físicas cedió 0.5%.