Combate a contrabando de ganado impacta en precios de carne: productores

Combate a contrabando

El veto de EU al ganado mexicano por el gusano barrenador destapó una red de contrabando desde Centroamérica, que empezó a ser frenada por la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina, y ahora provocó un desabasto y un aumento de precios en diferentes regiones de México, según el presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata.

“El principal factor y es una lucha que se ha dado en este primer semestre es la disminución del trasiego de ganado de Centroamérica, que entra (de manera ilegal a) México, y ese ganado ha dejado de llegar en gran medida a las engorda, así como ha causado un desabasto en algunas engordas y nos ha aumentado el precio a los productores”, reveló.

A finales del año pasado, a los productores les pagaban 58 pesos el kilogramo de carne de res, pero hoy anda en 70 y 72 pesos por kilo en el sureste del país, dijo el empresario ganadero.

En el centro de la República Mexicana, los productores cobran 80 pesos el kilogramo de carne de res, mientras que en el norte, sin exportación de ganado, paga 90 pesos.

“Tenemos buenos precios, afortunadamente ya nos está lloviendo en todo el país y esas son buenas señales para que mejore la actividad de los hatos ganaderos”, comentó.

De noviembre a la fecha, 700 mil ganaderos han reportado 3 mil casos positivos de gusano barrenador al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

García de la Llata recordó que se creó un departamento de inteligencia para contener el trasiego de ganado ilegal de Centroamérica.

Además se han suspendido ventanillas y técnicos involucrados en operaciones ilegales, y se han cancelado unidades de producción.

El Senasica tomó el control de las pruebas de brucelosis, tuberculosis y la emisión del certificado zoosanitario.

“La acción de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina nos ha permitido sustancialmente el trasiego ilegal, que por 30 años se estuvo dando de ganado en México”, expresó.

“En la administración de Claudia Sheinbaum Pardo y con apoyo completo del Senasica y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas están trabajando con un departamento de inteligencia para detectar los casos de ganado ilegal”, comentó.

“Hemos reducido en 50 por ciento en el primer semestre en la venta de aretes, que se hacían en la región sur sureste de nuestro país. Eso ha contenido el trasiego ilegal de ganado, no cantamos victoria”, apuntó.

El gobierno lanzará otras acciones para controlar la frontera de Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, que ha sido porosa y por donde los últimos 40 años ha habido un trasiego desmedido de ganado.

“Hoy el trasiego ilegal de ganado está a la baja, ya que es parte de las acciones emprendidas para frenar el gusano barrenador y ha causado un desabasto en las engordas en el centro y norte del país y es parte de que hayan subido los precios de ganado en México”, dijo García de la Llata.