Cinemex se declara en bancarrota: ¿Qué pasará con sus cines?

Cinemex se

Cinemex Holdings USA, la filial estadounidense de la cadena mexicana de cines Cinemex, ha vuelto a declararse en bancarrota, apenas cinco años después de haber enfrentado una crisis similar. La compañía, propiedad del magnate Germán Larrea Mota-Velasco, no logró recuperarse tras la pandemia de Covid-19, y la caída en sus ventas ha sido decisiva.

Según reportes judiciales, la empresa con sede en Miami tiene activos estimados de entre 100 mil y 500 mil dólares, pero enfrenta pasivos por al menos 50 mil dólares. CMX Cinemas, operadora directa de Cinemex Holdings USA, presentó su declaración de quiebra en el Distrito Sur de Florida.

El streaming, la pandemia y el cambio de hábitos

En los últimos años, Cinemex se ha visto obligada a cerrar varias salas y a restructurar su deuda. La transformación en los hábitos de consumo —con el auge de plataformas como Netflix y Disney+— afectó directamente sus ingresos por taquilla. Según Bloomberg News, existe la posibilidad de que Cinemex tenga que vender activos o cerrar más complejos, incluyendo salas premium como IMAX.

La última vez que Cinemex se declaró en bancarrota, en 2020, reportó deudas por más de 100 millones de dólares. Esta nueva crisis revive dudas sobre la viabilidad de su operación en Estados Unidos, que inició en 2016 tras la compra de salas en Florida, Nueva York y otros estados.

El imperio de Germán Larrea, otra vez bajo la lupa

Cinemex Holdings USA es una filial de Entretenimiento GM de México, parte de Grupo México, el conglomerado industrial de Germán Larrea Mota-Velasco. Con una fortuna de más de 26,600 millones de dólares, Larrea ha sido durante años uno de los empresarios más influyentes —y polémicos— del país.

“El segundo empresario más rico de México era un fantasma. No se le conocía el rostro ni en fotos”, han señalado sus críticos. Su perfil público ha crecido recientemente, no solo por su fallido intento de comprar Citibanamex, sino también por sus roces con el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó de ser “vengativo” tras retirarle contratos del Tren Maya y expropiarle tramos de vía férrea.

Germán Larrea es dueño también de Ferromex y Grupo México, empresas involucradas en acusaciones de ecocidios, conflictos laborales y crisis migratorias.