Ciberataques en México superan 35 mil millones y mipymes siguen sin protegerse

Con tan sólo 5% de su resultados, una mipyme (micro, pequeña y mediana empresa) puede implementar un sistema de ciberseguridad, aseguró Layla Delgadillo, CEO de Silent4Business.
“Depende de la mezcla que elijan, pero puede ser de 5% de su rentabilidad, no de su ingreso, hasta lo que ellos quieran. Puede ser que nada más facture 10,000 pesos al mes y ganen 3,000 pesos, con 300 pesos estás protegiendo tres empleados”, ejemplificó Delgadillo.
México recibió 35,200 millones de ciberataques en el primer semestre del año, pero ocho de cada 10 pymes no invierten en protección digital, explicó. Estas cifras colocan a México como el segundo país más ciberataques de América Latina, sólo detrás de Brasil.
“En 2024 cerramos con 80 mil millones de intentos, un aumento del 25% respecto al año anterior, este año va a superar esa cifra”, explicó.
A pesar de ello, sólo 18% de los usuarios en el país utiliza software de protección.

A LA MEDIDA
Para atender a las mipymes que no tienen grandes presupuestos ni gran cantidad de empleados, Silent4Business cuenta con la plataforma 4You que ofrece las licencias necesarias para un negocio que requiere de una inversión accesible.
“Estamos hablando de 100 pesos al mes por hasta 10 dispositivos, es una inversión muy baja frente al costo de sufrir un ataque. En 2024 hubo más de 6 millones de fraudes, con pérdidas superiores a 20 mil millones de pesos”, dijo Delgadillo.
La directora de Silent4Business comentó que las pymes tienden a proteger el perímetro externo, sin considerar las amenazas internas o la ingeniería social.
Además, para dar acompañamiento a las empresas, Silent4Business tiene una plataforma de aprendizaje que incluye simulacros de ataques, capacitación y asesoría técnica, tanto para empresas como para hogares.
“La alfabetización digital de los empleados es clave, no basta con bloquear desde fuera, hay que educar a quienes están dentro”.
Finalmente, la especialista afirmó que a falta de un marco legal adecuado limita las acciones para proteger a ciudadanos y empresas, tanto en el entorno digital como en el físico.